/ Proyectos / El faro de Tetuán: + Vegetales – Animales

El faro de Tetuán: + Vegetales – Animales

Se propone diseñar y poner en marcha una experiencia de permacultura en Tetuán que permita experimentar, aprender y difundir formas de alimentación saludable y respetuosas con la Naturaleza, reduciendo el consumo de productos de origen animal y otros productos como los azúcares y los procesados.
Descripción

Entender como planteamiento general que el consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta. Se trata también de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.

Por otra parte sabemos que existe un exceso de consumo de productos de origen animal, un consumo desmedido asociado a usos desproporcionado de energía, suelos y otros recursos (sin abordar la cuestión ética). Se propone diseñar e implementar un espacio permacultural donde se practique el cultivo ecológico y se fomenten estrategias hacia la autosuficiencia alimentaria . Un espacio abierto a la colaboración ciudadana. Un lugar simbólico verde que desafíe el asfalto de las grandes urbes. Un espacio que reúna las características para hacerle frente a los grandes poderes económicos del sistema productivo.  Capaz de contribuir a la lucha por el cambio climático y pérdida de biodiversidad educando y transformando los hábitos de consumo individuales de los y las vecinas del barrio. 

Sabemos que cada vez son más las personas que se interesan por dietas flexitarianas, vegetarianas o veganas. La misión del proyecto es acercar estas realidades a las vecinas del barrio y otros distritos de la ciudad.

Tender puentes a las transiciones individuales y colectivas que están por despertar. 

A qué necesidades responde
Necesitamos iniciativas que promuevan y defiendan la necesidad de reducir o abandonar el consumo de productos de origen animal, tanto por razones éticas como medioambientales. Un espacio verde en una gran ciudad puede tener la suficiente carga simbólica para acoger el cambio.
Necesidades
Materiales
Herramientas

Colaboradores/as del proyecto

.

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

La Comida Cuenta
Recetario del proceso llevado a cabo dentro del Laboratorio #TetuánAlimenta donde al final sumamos dos propuestas para elaborar un solo prototipo
#TetuánFoodie: Laboratorio de cocina narrativa
Este proyecto tiene como objetivo indagar y narrar el pasado y el presente gastronómico de Tetuán y crear así un diálogo intercultural e intergeneracional a través de entrevistas y búsqueda de información.
La Comida Cuenta
Intentaremos ir hacia la historia de nuestra relación con la comida como un bien patrimonial, de primera mano con cualquier persona que desee ser protagonista de este prototipo.
EL HUERTO ZULOAGA: ESPACIO DE CULTIVO CRIOLLO
¿Vienes de otro país o de otra zona de España y echas de menos los sabores de tu tierra? ¿Tienes (o puedes conseguir) semillas para cultivarlas? Ven entonces al HUERTO ZULOAGA, un espacio abierto en el barrio de Tetuán en el que nos gusta probar cultivos de todas partes del mundo Y, si te animas, podemos compartir e intercambiar semillas, aprender como cultivar en el clima de Madrid, y por último pero no menos importante...como cocinar y comer estos nuevos cultivos

Bitácoras

.

Noticias

.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido