/ Proyectos / Lo que el barro nos cuenta

Lo que el barro nos cuenta

Me motiva a presentarlo el generar un espacio de creación, dónde se recupere la creación artesanal de modo comunitario, dónde los vecinos/as se encuentren, compartan y dónde los elementos producidos tengan un sentido creado a través del dialogo, de generar un espacio distendido, divertido y de creación activa en el que creamos con nuestras manos e intervenimos el espacio que habitamos, colocando las estatuillas en el barrio haciéndolo más nuestro(eso sería lo ideal, si no se podrían exponer en algún lugar). Además, el barro es un elemento natural que puede favorecer el debate también sobre los recursos que utilizamos en nuestro día a día, de dónde vienen los materiales, cómo los utilizamos… se buscará potenciar el buen uso de los recursos, como usar menos agua etc.
Descripción

Mi proyecto consiste en volver a reunir de manera colectiva a personas alrededor del barro. Desde los orígenes de la Humanidad el barro ha acompañado nuestro evolución, sirviéndonos no solo para generar útiles de uso diario para cocinar o almacenar, también para recoger los deseos, sueños y creencias de esas poblaciones en diferentes momentos. Mi propuesta consiste en recuperar las primeras estatuillas de barro creadas por el Ser Humano, las Venus paleolíticas y reflexionar sobre los significados que se les han atribuido ¿Qué querían reflejar con ellas?. Desde allí partiremos a recordar si tenemos memorias de objetos de barro a nuestro alrededor y que historias/usos recogían. En la actualidad, el uso del barro se ha ido desligando de nuestras sociedades, al igual que muchos de nosotros nos hemos desligado de nuestro entornos, de nuestros barrios. Por ello, para volver a generar un dialogo y una reflexión que lleve a la acción propongo la re-creación de unas nuevas figurillas Venus, creadas a partir de un compartir sentires, ideas, pensamientos u opiniones acerca de la vida en el barrio, ¿Qué ha cambiado y que nos gustaría potenciar en sus calles?¿Qué ideales sentimos que potencia nuestra sociedad?¿nos gusta nuestro barrio?¿cuantas gentes diferentes lo habitan?¿qué significados queremos que guarden nuestras estatuillas?. Para su realización, usaremos diversas fotografías de estatuillas de diferentes partes del mundo e iremos presentando atención a sus diferentes partes; forma de los cuerpos, posturas de los brazos, piernas, expresión facial, decoraciones… Observando sus diferentes partes y compartiendo que nos transmiten. para que después cada participante (haremos un boceto)  pueda crearla en barro y dotarla de significado, reflexionando sobre el mensaje que queremos que nuestra estatuilla guarde.  Por ejemplo : vecino que quiere reflejar que el barrio esta muy sucio. Se podría representar con una estatuilla de cuerpo rechoncho, los brazos cruzados, los ojos cerrados (no querer ver) y un gesto de enfado para transmitir nuestras sociedades más y más consumistas cada vez con más producción de residuos, pero muy poca acción para frenarlo. Cada una de las personas que participe hará un mini resumen de lo que para él/ella significa esa estatuilla que valores/miedos/deseos recoge y elaboraremos unas pegatinas/código QR que recojan esos significados para que sean visibles para todos. Una vez cocidas las estatuillas (yo tengo horno cerámico podría traerlas a la semana siguiente o se podrían cocer en una barbacoa si se pudiese hacer un pequeño fuego en el patio, por ejemplo), las pegaremos por diferentes partes del barrio junto con sus pegatinas explicativas o incluso códigos QR que expliquen el significado con el que han sido dotadas por sus creadores, animando a las personas del barrio a iniciar una pequeña acción de artivismo comunitario y exponer sus deseos al resto de los habitantes con los que conviven. Las ideas expresadas a lo largo del proceso de creación se podrían compartir en el programa de radio comunitaria, dónde podrían participar también algunos de los participantes del taller.

A qué necesidades responde
Me motiva a presentarlo el generar un espacio de creación, dónde se recupere la creación artesanal de modo comunitario, dónde los vecinos/as se encuentren, compartan y dónde los elementos producidos tengan un sentido creado a través del dialogo, de generar un espacio distendido, divertido y de creación activa en el que creamos con nuestras manos e intervenimos el espacio que habitamos, colocando las estatuillas en el barrio haciéndolo más nuestro(eso sería lo ideal, si no se podrían exponer en algún lugar). Sería interesante ir juntos a hacerlo y así seguir profundizando en las calles y por qué elegimos esos lugares para poner nuestras estatuillas. Además, el barro es un elemento natural que puede favorecer el debate también sobre los recursos que utilizamos en nuestro día a día, de dónde vienen los materiales, cómo los utilizamos... se buscará potenciar el buen uso de los recursos, como usar menos agua etc.
Necesidades
Materiales
Herramientas

Colaboradores/as del proyecto

.

Documentación

.

Documentación colaborativa

Consulta la documentación viva del proyecto:

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

Verdeando y participando desde las Ondas Violetas
El objetivo de la iniciativa es activar a las personas que puedan tener inquietudes específicas y conectarlas con las diferentes perspectivas, de modo que pasemos "de las palabras a los hechos", que además de comunicarnos, nos pongamos objetivos a corto, medio y largo plazo, que pongamos en marcha acciones para conseguir esos objetivos... Creemos que la existencia de grupos de personas organizadas, trabajando con perspectiva de género y de forma participativa en estas temáticas, entronca claramente con los ODS 2030 y los Derechos Sociales que consideramos.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido