/ Proyectos / ¡Las matemáticas te rodean!

¡Las matemáticas te rodean!

Descubre las matemáticas de tu entorno realizando una ruta matemática. Aprende a diseñar tus propios paseos matemáticos.
Descripción

El Proyecto propone la realización de Rutas Matemáticas por el municipio en el que esté enclavado la Biblioteca del Campus, en las que descubrir las matemáticas que están presentes a nuestro alrededor, y resolver desafíos matemáticos sobre objetos reales. Pretendemos con ello acercar las matemáticas a los ciudadanos, y fomentar en los más jóvenes las vocaciones científicas. Queremos ofrecer también la oportunidad de aprender a diseñar estos paseos matemáticos a docentes en activo, profesores en formación, padres, o ciudadanos interesados en abanderar este tipo de actividades y llevarlas al aula, centro cultural, o a su familia y amigos.

Las rutas matemáticas son parte de la “Educación en el exterior”, y vienen realizándose desde la década de 1980. Una forma de llevarlas a cabo es a través de la web que se generó con el Proyecto MathCityMap (www.mathcitymap.eu), en la que a través de su plataforma, se ofrece a los usuarios la oportunidad de crear tareas y rutas, y compartirlas. Una extensión de la misma es el nuevo Proyecto MoMaTrE, en el que, entre otras cosas, se incluyen dos aplicaciones para poder usar los dispositivos móviles, tanto para crear una ruta, como para participar en ella.

Los participantes en las rutas contarán con el asesoramiento de las promotoras de este proyecto, profesoras del área de Didáctica de las Matemáticas de la Facultad de CC Jurídicas y Sociales. Las rutas a realizar (primera parte del Proyecto) serán diseñadas por los estudiantes del Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato de la URJC, supervisados por las docentes, dando de esta forma una dimensión de aprendizaje servicio al Proyecto. Éstos actuarán además de guías de la actividad. Parte de las tareas a realizar durante la ruta requerirán el uso del software GeoGebra, y para ello contarán con la tutela de las profesoras antes mencionadas y con los voluntarios que lo deseen. Las tareas podrán ser adaptadas atendiendo a la edad los participantes. Se contemplarán criterios de accesibilidad, para dar oportunidad a todas las personas que deseen hacer la ruta.

A qué necesidades responde
- Acercar las matemáticas a los ciudadanos. - Fomentar las vocaciones científicas en los más jóvenes. - Enseñar a diseñar rutas matemáticas para fomentar este tipo de "educación al aire libre". - Descubrir la relación entre arte, arquitectura, ingeniería, y matemáticas.
Necesidades
Materiales
Herramientas

Colaboradores/as del proyecto

.

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

Laboratorio sobre Políticas públicas de atención en salud a personas en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual
Laboratorio para el diseño participado de un Plan estratégico de Atención a las personas en situación de trata y prostitución en la Comunidad de Madrid de modo que los protocolos de actuación tanto como las líneas maestras de la política pública sean propuestas por quienes conocen esta situación. Este laboratorio ha sido diseñado durante el trabajo de campo y realizado al final de la investigación siendo un dispositivo analítico de evaluación del proceso.
El objetivo es que la población escolar de Aranjuez conozca, valore y respete el paisaje natural de su entorno.
PAISAJES CON MEMORIA
Reflexión sobre el paisaje de la Villa de Aranjuez a través de la fotografía y las videoproyecciones.
TRIVIAL “LA MUJER EN LA HISTORIA”
Elaborar un Trivial para conocer el papel de la mujer en la historia (ciencia, arte, política, etc.) Se realizará el 22 de noviembre en el Campus de Alcorcón de 10,00 a 14,00h.
LABORATORIO DE ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA: PUBLICIDAD Y EDUCACIÓN PARA LOS ODS
Uno de los aspectos más importantes dentro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) es garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa para todos. Con este propósito presentamos el siguiente laboratorio de alfabetización mediática cuyo propósito principal será enseñar a la ciudadanía qué es la publicidad y ayudarles a identificar los mensajes publicitarios del contenido que ven en sus canales de entretenimiento y ocio favoritos.
El selfi como recurso comunicativo y expresivo: ¿qué dice un selfi de ti?
Se trata de una propuesta de laboratorio ciudadano que a través de una metodología activa y dinámica trabaja específicamente la significación del selfi y su protagonismo en la sociedad digital. Desde el marco de referencia de la importancia de la alfabetización mediática focalizada en los medios digitales y las herramientas que estos proporcionan para los públicos más jóvenes, este laboratorio se concibe como un espacio común entre alumnado, docentes, investigadores... donde reflexionar acerca del "fenómeno selfi", su uso, repercusión y las expectativas que subyacen en torno a los mismos, así como su difusión a través de las redes sociales.
Construyendo la ciudad: pequeños urbanistas
La actividad propuesta pretende trabajar la percepción que tienen los niños de su ciudad y su patrimonio, Fuenlabrada, para intentar descubrir con ellos formas de mejorar su barrio atendiendo a las necesidades de la infancia. La actividad dirigida por el profesor Félix Labrador reunirá a los alumnos de los colegios de Fuenlabrada que quieran participar en un taller y una mesa redonda para poner en común y descubrir nuevas formas de construir el espacio urbano desde el punto de vista del ciudadano. El taller se llevará a cabo con la metodología MUS-e con la que trabaja la Fundación Yehudi Menuhin España, colaborador habitual de los proyectos educativos llevados a cabo por el profesor Félix Labrador.
SALVANDO EL PLANETA RESIDUO A RESIDUO
La presente propuesta aborda retos muy importantes de la sociedad actual y busca soluciones para el reciclaje de los residuos generados alineadas con los objetivos de sostenibilidad y el objetivo general de transición hacia una economía circular. El objetivo principal de esta propuesta consiste en realizar un tratamiento adecuado a residuos a nivel local, con infraestructuras y recursos disponibles por la ciudadanía. El reciclado aparece como una vía en constante crecimiento que tiene un alto potencial y sigue los principios del "desarrollo sostenible".

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido