DE LA ISLA DEL TESORO A LA RIA DEL TESORO
Hemos estado dando muchas vueltas, hemos estado en una montaña rusa, muy cooperativa, muy colaboradoraForman el equipo de trabajo junto al/la promotor/a. Participan en el proceso de desarrollo del proyecto compartiendo sus ideas, conocimientos y experi.... Y en estas montañas rusas, nos han ayudado los mentores, cuando apareció Oscar empezamos a ir para arriba. Luego Oscar nos dejó, y volvemos a empezar el descenso. Pero aparecieron mas mentores, Alicia, Alonso… y menos mal.
Empezamos la búsqueda. Empezamos a hacer un mapeo. Localizamos algunas de las personas, y agentes con los que queremos colaborar en la biblioteca. Queremos que la Biblioteca se abra, pero también recoja. Queremos relacionarnos con los agentes que nos aporten. Porque todas las personas que hay en Hondarribia, todas y todos aportan, pero no lo saben. O si lo saben.
Lo que queríamos era empezar primero a localizar a unos agentes que ya son nuestros conocidos, serán nuestros aliados y de ahí seguimos al siguiente. Vale, ahora que más o menos lo tenemos, ¿qué hacemos con esos agentes? ¿Cómo hacemos el prototipoUn primer diseño de un proyecto. Se pueden prototipar dispositivos, objetos, servicios, metodologías: todo en principio es susceptible de ser predis...? ¿Mi idea del proyectoIniciativas que son desarrolladas en los laboratorios ciudadanos por equipos de trabajo interdisciplinares, con el apoyo de los mentores y mediadores....? Era una idea muy, muy genérica o muy dispersa. Era un poco difícil llevarla a cabo.
Cuando estábamos en la montaña rusa en el descenso, apareció Adolfo y nos puso a jugar. Fue un descentra total, lo que nos faltab, porque nos sacó de nuestra mesa, de nuestro espacio, de nuestra comodidad incómoda. Pero comodidad y nos llevó, y no teníamos ni idea de lo que quería que hiciéramos. Nos puso en grupos, cuatro grupos: mente, corazón…. Nos dividió en cuatro segmentos y por medio de esa división nos ayudó a entender, hacerlo más sencillo, todo el prototipo era mas claro. Y allí empezamos a encontrar el camino.
Y de ahí pasamos a las entrevistas con los agentes, ya empezamos a saber cómo teníamos que hacerlas. El prototipo sabemos que empieza pero que luego puede variar de rumbo o puede cambiar. Elegimos cuatro agentes, serian el ejemplo, para hacer un modelo el prototipo. A ver cómo nos iba.
Este es el mapa de de Hondarribia.
Vamos a trabajar. Elegimos los primeros agentes la escuela de música, el colectivo de tiendas, la sociedad de remo y la biblioteca.
La primera es la biblioteca. Salimos desde la Biblioteca. Sabemos cómo trabajamos. Pasamos por delante, y es muy bonita. ¿Pero porque el que pasa no entra?. Lo que vamos a hacer es jugar con los ODSObjetivos de Desarrollo Sostenible, usarlos como excusa. Queremos pedirles a nuestras usuarias y usuarios 2030 libros y hacer un mosaico haciendo el 2030.
Vamos a crear con ellos. Ellas y ellos nos van a traer algo suyo, que luego se va a quedar en la biblioteca. Va a formar parte de la biblioteca. Este es un ejemplo que sería estupendo.
Luego iremos al colectivo de tiendas
Con este colectivo queremos hacer un mosaico, un tapiz, un tapiz de ideas. ¿Qué es lo que aportas? ¿Qué es lo que tú recuerdas? ¿Qué es lo que tú quieres? El tapiz de los deseos, el tapiz de los recuerdos.
Y también queremos que sea una estructura que perdure un tiempo. Ahí estaremos la biblioteca también, recogiendo. Y la biblioteca también tendremos allí un puesto.
Luego iremos a la escuela de música, que la tenemos en la parte vieja. También contaremos con los comerciantes y las tiendas y los bares. Y van a venir, van a poner puestos y la Biblioteca también. Vamos a poner un puesto con los materiales relacionados con música y la escuela de música. Lo que le vamos a pedir que haga es nuestra idea. Luego ellas y ellos lo pueden aceptar o no, puede ser indudablemente modificable. Esto es una idea, es el prototipo
Les pediremos que hagan un concierto, con baile, en la calle, con las comunidades con las que hemos trabajado, con los agentes que ya nos han aportado.
Y como último vamos a ir al club de remo, que es el agente más grande. Pero como van a ver que todos los demás están con nosotras, todas las demás están con nosotras.
Van a venir, se van a animar, aquí también vamos a colaborar con nuestro agentes anteriores. Van a estar otra vez los comerciantes, van a estar los bares, poniendo mesitas, poniendo sus puestos. Mientras también la escuela de música, que van a tocar música.
¿Y que vamos a proponerles? Que la ría está muy sucia. Entonces la ría del tesoro, el bidasoa es la ría del tesoro. Es el tesoro de nuestra ciudad. Si está sucia, si está mal, no estamos bien. Y hay que limpiarla. Y aquí esta el grupo, el aporte de todas las personas.