/ Proyectos / Jornadas de Divulgación y Sensibilización en ALIMENTACIÓN CONSCIENTE (ODS 2030)

Jornadas de Divulgación y Sensibilización en ALIMENTACIÓN CONSCIENTE (ODS 2030)

Proyecto social que nace para apoyar a las personas en su transformación personal a través de la Alimentación Consciente.
Descripción

I Jornadas de Divulgación y Sensibilización en ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Sentsibilizazio eta Dibulgazio Jardunaldiak (ODS 2030)

 

Creadas con el concepto de ofrecer una programación expandida en la que se aúna la investigación participativa, formación capacitadora, experimentación transformativa, y divulgación en abierto y accesible.

Una propuesta con una visión muy amplia y flexible para poder abrir el acceso al máximo a diversos colectivos, por lo que se extiende a varios días y en varios horarios a lo largo de las 4 fechas.

 

Las Jornadas se llevarán a cabo a lo largo de 4 días en Donostia. Edificio Tabakalera (4 planta “Kutxa Kultur”).

Con la Ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Departamento de Cultura “Olatuak 2021”) y la colaboración de Kutxa Fundazioa (a través del programa Kutxa Kultur).

 

Más información e inscripciones:

FORMULARIO

http://www.thelanguagesofenergy.org

 

PROGRAMA 

Jueves 11/11/2021: 

  • Sesión de apertura
  • Conferencia que incluye degustación de comida ecológica artesanal y experiencias de alimentación consciente con comida en vivo. Incluyendo el lanzamiento presencial de la convocatoria del I+I LAB: El Lenguaje de la Comida (en formato mini) del 01 y 02 de Diciembre.

 

Miércoles 01/12/2021:

  • I+I LAB: El Lenguaje de la Comida (formato mini).
  • Sesiones abiertas de asesoramiento en cocina saludable y alimentación consciente de manera grupal.

 

Jueves 02/01/2021:

  • I+I LAB: El Lenguaje de la Comida (formato mini).
  • Sesiones abiertas de asesoramiento en cocina saludable y alimentación consciente de manera grupal.

 

Viernes 03/12/2021: 

  • Apertura de las sesiones a través de una experiencia de sonido y meditación. (Experiencia sensorial de apoyo psicoemocional que trabaja a nivel celular y que ayuda a liberar bloqueos y desarrollar un trabajo de manera consciente).
  • Charla/conversatorio de cierre y conclusión de los 4 días de jornadas.
  • Encuentro participativo en el que se presentarán los resultados/prototipos del I+I LAB realizado en los días previos.

 



 

Con especial atención a personas/familias con problemas de acceso al desarrollo de su salud, con trastornos de alimentación que estén generados por problemas psicoemocionales derivados del COVID 19, a causa del confinamiento, de la falta de espacio de gestión emocional o por factores a nivel individual como la soledad, el aislamiento o la falta de pertenencia.

 

Haciendo especial hincapié en colectivos de mujeres y niñas (a cargo de una persona adulta) en situación de vulnerabilidad o riesgo, preferentemente jóvenes de 18 a 35 años del territorio guipuzcoano (no excluyente).



 

Más información:

http://www.thelanguagesofenergy.org

A qué necesidades responde
Rescatar los saberes y buenas prácticas de vida en lo referente a la alimentación, los procesos y modos de cocinado, el contacto y alineación con la naturaleza, el uso de productos naturales, ecológicos, de temporada, soberanía alimentaria y de Km0, además de incluir nuevos modos de relación desde un lugar de corazón con todos los seres vivos, su valor y sus enseñanzas (personas, animales, plantas, etc). La importancia de los valores de conexión con el tiempo y el espacio, la importancia de los biorritmos con luz y oscuridad, el cuidado de las necesidades básicas desde un lugar de salud, los beneficios de la curación durante el descanso, trabajo interno de gestión de las emociones y cómo incluir tiempos personales de pensamiento consciente en el día a día, también cuando nos alimentamos.

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

No hay más proyectos en este Laboratorio.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido