/ Proyectos / Japonismos Complutenses: un proyecto colaborativo entre bibliotecas y personas

Japonismos Complutenses: un proyecto colaborativo entre bibliotecas y personas

Las colecciones digitales permiten a las bibliotecas compartir recursos con el público. La Biblioteca Complutense cuenta entre sus colecciones digitales con una formada por treinta libros y ocho álbumes de estampas japonesas de los siglos XVII al XIX. Queremos ofrecer estas digitalizaciones para que el público en general pueda inspirarse en ellas para generar resultados, productos, objetos, servicios…
Descripción

Japonismos Complutenses: un proyecto colaborativo entre bibliotecas y personas quiere poner en manos de la sociedad la colección digital de estampas japonesas de la BUC para que dispongan de ellas y se creen nuevos contenidos, productos y artefactos tanto analógicos como digitales.
Queremos que, además, sirva para acercar la cultura japonesa a las personas interesadas y que otras colecciones bibliotecarias relacionadas se vean involucradas y activadas.
Para ello contamos con varios socios colaboradores extraordinarios que nos hacen ser muy optimistas a la hora de pensar que el proyecto va a ser posible:

 Las Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid
 La Fundación Japón
 Dos investigadores expertos en arte japonés. Una complutense y otro de la UAM
 Dos profesores de la Facultad de Bellas Artes expertos en Diseño con un alto control
de cuestiones tecnológicas.

Queremos que este proyecto implique a toda a la UCM, y a su biblioteca, con actividades abiertas al
público general que se desarrollarán tanto dentro como fuera de la Universidad.

A continuación os detallamos alguna información más sobre el proyecto:
Las colecciones digitales permiten a las bibliotecas compartir recursos con el público a una escala hasta ahora desconocida. Si son tratadas y depositadas en un servidor de la manera adecuada cualquiera, siempre que los derechos de explotación así lo permitan, puede acceder a ellas si cuenta con conexión a internet.

La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid (BUC) posee varias colecciones digitales en su Portal de difusión del patrimonio bibliográfico (PDC), libres de derechos de autor, que tiene interés en compartir con toda la ciudadanía como una manera de devolver a la sociedad el esfuerzo inversor que esta hace para subvencionar la educación superior pública.

Una de estas colecciones, físicamente situada en la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes, es la formada por treinta libros y ocho álbumes de estampas (más de 791 grabados xilográficos) procedentes del periodo Edo (siglos XVII al XIX).

Nuestra idea es ofrecer esas digitalizaciones para que el público en general pueda hacer con ellas proyectos, tanto digitales como analógicos, que den como resultados, productos, objetos, servicios o cualquier desarrollo que se les ocurra a los participantes.

Hay tres líneas que nos parecen importantes y que van a estar presentes en el desarrollo del proyecto:

1. Atención al género: en la manera de enfocar los talleres y cursos para favorecer la participación de mujeres y niñas
2. Interés por crear actividades para distintas edades pero con oportunidades para la mezcla generacional: jóvenes con adultos, ancianos y niños.
3. Un énfasis en el uso de distintos soportes. La promoción de la colección digital nos va a servir para poner en primera línea todos los fondos analógicos relacionados con la cultura japonesa.
También intentaremos crear alianzas con el tejido cultural de la ciudad implicando a librerías, espacios culturales y centros de creación.

A qué necesidades responde
Poner en manos de la sociedad la colección digital de libros y estampas japonesas de la Biblioteca de la UCM para que dispongan de ellas y se creen nuevos contenidos, productos y artefactos tanto analógicos como digitales.
Necesidades
Materiales
Herramientas

Colaboradores/as del proyecto

.

Documentación

.

Documentación colaborativa

Consulta la documentación viva del proyecto:

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

A Eira
Espacio para la creación, el intercambio y el aprendizaje colaborativo la Biblioteca Municipal Sagrada Familia de A Coruña
Stack of books in the library and blur bookshelf background; Shutterstock ID 1354754441; Purchase Order: -
Narrar y jugar las bibliotecas es una idea para concebir la biblioteca como un lugar de encuentro de conocimientos diversos sobre el campo de la narrativa en dos mundos que convencionalmente no se tocan: la literatura y los videojuegos. Sin embargo, ambos tienen mucho en común, y es aquí donde se sitúa la base del proyecto.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido