/ Proyectos / Intercambio de saberes etnobotánicos, gastronómicos y agroecológicos entre Tetuán y México

Intercambio de saberes etnobotánicos, gastronómicos y agroecológicos entre Tetuán y México

Intercambio de experiencias entre vecinos a partir de la co-creación de recetas y platillos con alimentos saludables de origen mexicano.
Descripción

Tetúan es un barrio multicultural, especialmente de raíces latinas. Nuestra propuesta es trabajar con vecinos que tengan interés por los ingredientes que utiliza la  comida mexicana, que también se usan en las cocinas de otras culturas. Nosotros llevaríamos alimentos característicos de la “milpa mexicana” los cuales cultiva José Casado Rebollar un mexicano asentado en Escalona Toledo que trabaja desde hace más de 20 años en una huerta ecológica.

En los talleres los vecinos podrán acceder a los alimentos de la “milpa” de José como son los nopales, chiles, maíz, huitlacoche, calabaza, amaranto, tomatillo, huauzontle entre otros productos y especias para que los involucrados aprendan a reconocerlos y a utilizarlos en diversas formas. Además de los cultivos propios de Castilla la Mancha que también produce José en su huerta como uvas y aceitunas.

Se harán algunas recetas que nosotros hemos escrito de nuestras familias y esperamos que los vecinos compartan las suyas para intentar reelaborarlas en los talleres con la materia prima de la “milpa mexicana” así como de otros ingredientes o especias que conseguiremos del Mercado de las Maravillas y de tiendas latinas.

Se llevarán muestras de plantas y semillas que forman parte de nuestro recetario que desde nuestro sello que es: Recaudería Ecogastronómica hemos ido documentando. Con estas hierbas co-crearemos infusiones y otras bebidas fermentadas que son típicas de México y que se hacen con hierbas de olor y frutas. También si es posible los vecinos podrán hablar de las bebidas tradicionales de sus propios países e intentaremos hacerlas. Hay muchos tipos de plantas ya documentadas que son comestibles y medicinales, por lo que  se pueden  procesar y generar productos comercializables como jabones, aceites o tés.

En estos talleres proponemos que los vecinos conozcan los productos del campo mexicanos, que aprendan a cocinar con ellos y que aporten su conocimiento para crear platillos “híbridos” en donde se mezclen las culturas latinas, árabes y la española.

En los talleres en donde se cocinará y se elaborarán productos se tiene pensado también culminar con sesiones de DJ set en donde se pueda bailar al ritmo de la cumbia, descarga, mambo, reggaetón entre otros géneros musicales.

Hoy en día muchos de los barrios de Madrid son zonas multiculturales, Tetuán en particular es un barrio en donde confluyen diversas culturas sobre todo de origen dominicano, peruano, venezolano, mexicano entre otras. Con este proyecto me interesa generar acciones de convivencia, tolerancia, celebración  y producción vecinal para mejorar la comunicación entre vecinos a partir de proyectos culinarios y saludables que inviten a crear investigación, conocimiento y reflexión sobre el origen de los alimentos que compramos y comemos.
A qué necesidades responde
En este proyecto podrían ayudar personas con conocimientos en ecología, biología, agronomía, así como mediación cultural, antropología social, educación, curaduría, ingeniería en alimentos, y negocios, y cualquier otra persona o colectivo interesado en hacerlo realidad.
Necesidades
Materiales
Herramientas

Colaboradores/as del proyecto

.

Documentación

.

Documentación colaborativa

Consulta la documentación viva del proyecto:

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

La Comida Cuenta
Recetario del proceso llevado a cabo dentro del Laboratorio #TetuánAlimenta donde al final sumamos dos propuestas para elaborar un solo prototipo
#TetuánFoodie: Laboratorio de cocina narrativa
Este proyecto tiene como objetivo indagar y narrar el pasado y el presente gastronómico de Tetuán y crear así un diálogo intercultural e intergeneracional a través de entrevistas y búsqueda de información.
La Comida Cuenta
Intentaremos ir hacia la historia de nuestra relación con la comida como un bien patrimonial, de primera mano con cualquier persona que desee ser protagonista de este prototipo.
EL HUERTO ZULOAGA: ESPACIO DE CULTIVO CRIOLLO
¿Vienes de otro país o de otra zona de España y echas de menos los sabores de tu tierra? ¿Tienes (o puedes conseguir) semillas para cultivarlas? Ven entonces al HUERTO ZULOAGA, un espacio abierto en el barrio de Tetuán en el que nos gusta probar cultivos de todas partes del mundo Y, si te animas, podemos compartir e intercambiar semillas, aprender como cultivar en el clima de Madrid, y por último pero no menos importante...como cocinar y comer estos nuevos cultivos
El faro de Tetuán: + Vegetales  – Animales
Se propone diseñar y poner en marcha una experiencia de permacultura en Tetuán que permita experimentar, aprender y difundir formas de alimentación saludable y respetuosas con la Naturaleza, reduciendo el consumo de productos de origen animal y otros productos como los azúcares y los procesados.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido