/ Proyectos / Grupo de Medioambiente

Grupo de Medioambiente

Elaborar una propuesta de trabajo con talleres de sensibilización medioambiental, compostaje, reciclaje y reutilización de materiales.
Descripción

Durante la convocatoria se han recibido tres interesantes proyectos que expresan la preocupación creciente de nuestra comunidad por el cuidado de nuestro medioambiente y la implicación de la comunidad en acciones locales de cuidado y sensibilización. Las/ os promotoras/ es de estos proyectos junto con las personas que se sumen a esta importante iniciativa conformarán este grupo en el que trataremos de concretar un conjunto de actuaciones que promuevan un medio ambiente saludable y una mayor concienciación ciudadana.

Las ideas iniciales propuestas son:

Compostando en Comunidad para el Jardín: Iniciativa de la Fundación Iniciativa Sur con amplia experiencia en la transformación positiva de los entornos urbanos. Se trata de formar en las técnicas de procesamiento y reutilización de la materia orgánica, el compostaje, etc. Proponen la instalación de compostadoras en el barrio y aprovechar el compost obtenido para fertilizar el jardín de la Biblioteca. Se propone la realización de sesiones periódicas para fomentar la gestión comunitaria de los residuos.

Ecoclub de lectura “El Bosque de Letras”: A través de lecturas de ficción y no-ficción, se trabajarán temas relacionados con el medio ambiente y la crisis socioambiental actual (cambio climático, crisis energética, pérdida de biodiversidad…) con el objetivo de sensibilizar sobre la problemática y generar propuestas de acción individual y colectiva para luchar contra ella. En el club podrían participar grupos de personas adultas y también infancia. Queremos sensibilizar al mayor número de personas posibles sobre la importancia y la urgencia de actuar para preservar nuestro entorno y el medio ambiente. Educar a generaciones futuras sobre estas mismas premisas.

Ecobotellas para la vida y para la cultura: Fomentar el reciclaje de plástico rellenando botellas de plástico con más plástico. Cada una de estas botellas deberá ser consistente, es decir, ¡cuanto más plástico mejor!. Estás posteriormente serán llevadas transformadas en materia prima para construir mobiliario para el jardín de la biblioteca. Acciones como el reciclaje en casa puedan darle una segunda vida a aquello catalogado como “basura” y además fomentar la economía circular que tanta falta nos hace.

Nuestro mundo necesita de nuestro cuidado. Piensa global, actúa local

Participa en en este proyecto, inscríbete como colabor/ a

A qué necesidades responde
Justicia climática, concienciación, participación de la comunidad.
Necesidades
Materiales
Herramientas

Colaboradores/as del proyecto

.

Documentación

.

Documentación colaborativa

Consulta la documentación viva del proyecto:

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

¿Qué hay de nuevo en la ciencia?
La ciencia lleva tiempo siendo mucho más de lo que la pseudociencia es capaz de asimilar. Los resultados experimentales no siempre cuadran con las teorías vigentes, lo cual lleva a desechar indicios esenciales para avanzar. Por ello, es necesario recoger estos hilos sueltos y ponerlos en perspectiva, aunando diversas disciplinas para ahondar en las convergencias y dilucidar otros caminos metodológicos.
Entre la Materia y la Vida
Taller de lectura, debate y divulgación de nuevas ideas científicas que se están desarrollando en el mundo y que aún no han llegado al público en general.
Programación cultural colaborativa
Este grupo codiseñará actividades culturales (lecturas, cinefórums, charlas, etc) según los intereses del propio grupo y de las necesidades de la comunidad.
Diseño de eventos en el jardín
Este grupo perfilará propuestas de actividades culturales en el jardín como: taller de pintura “exprésate pintando”, el jardín de María -construir narrativas colectivas desde Villaverde-, un jardín en poesía creativa y de inclusión.
Taller de Bibliotecas humanas
Las personas somos libros si hay quien nos lea. Necesitamos gente que quiera contar alguna situación de discriminación a través de su experiencia de vida. Reconocer la discriminación, favorecer el encuentro y la convivencia. Escuchar y aprender.
Lecturas dramatizadas
Unir literatura e interpretación. Divertirse experimentando con la voz en grupo. Producir audiolibros.
Autoaprendizaje y conocimiento compartido
“Yo sé, tú sabes, ellas saben, nosotros sabemos” es un proyecto para intercambiar conocimientos, investigar conjuntamente sobre temas que nos resulten interesantes, juntarse a pensar y a compartir. Reuniones periódicas según decida el grupo.
Mural-mosaico en cerámica
Diseñar y elaborar de manera participativa un mural con la técnica de mosaico con cerámica, tratando de reflejar una temática elegida por el propio grupo. El mural será una contribución colectiva para mejorar algún espacio de la biblioteca, preferiblemente el jardín.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido