#Labbbs
|

/ Proyectos / Escape room educativo ‘Mindhackers, guardianes de la red’

Escape room educativo ‘Mindhackers, guardianes de la red’

Escape room educativo desarrollado en streaming entre la biblioteca y las aulas que sirva para promover el uso de los servicios de la biblioteca entre la comunidad educativa al mismo tiempo que reforzar, a través del juego, la asimilación de los contenidos curriculares de cada ciclo al que se oferta.
Descripción

Mindhackers es el título bajo el que se presenta este juego de escape room que aspira a reforzar los lazos de la biblioteca con el ámbito educativo. En el diseño del mismo será importante involucrar a docentes como asesores a la hora de diseñar el juego. En principio es un proyecto orientado a alumnos de los ciclos de Primaria y Secundaria pero susceptible de adaptarse a otros ámbitos fuera del mundo académico.

El escape room se lleva a cabo en streaming conectado las aulas con la biblioteca donde se desarrolla en directo el juego. Las pruebas del juego se basan en los contenidos curriculares de cada curso, aplicando los conocimientos adquiridos en diferentes materias. Además, el alumnado deberá poner en práctica habilidades como la capacidad de observación, el pensamiento lateral y el trabajo en equipo.

La premisa argumental del juego parte de la amenaza de un jáquer que va a colapsar Internet. Los alumnos y alumnas contarán con 40 minutos para frustrar los planes del villano. Durante esos 40 minutos, en directo a través de Google Meet, los alumnos irán resolviendo las pruebas que se van planteando y comunicarán las soluciones a la persona que actúe como avatar del aula en la biblioteca. Las aulas que participen deben contar con una pizarra digital o en su defecto pantalla donde poder ver lo que acontece en la biblioteca.

A qué necesidades responde
Reforzar los lazos entre biblioteca y comunidad educativa. Publicitar y promover el uso de la biblioteca. Cambiar la percepción sobre ideas asociadas a bibliotecas.
Necesidades
Materiales
Herramientas

Colaboradores/as del proyecto

.

Documentación

.

Documentación colaborativa

Consulta la documentación viva del proyecto:

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

¿PAREMIOQUÉ? Refranes que nos acompañan y nos “apañan”
La Paremiología es una disciplina a caballo entre la Sociología , la Lingüística y la Etnografía. Estudia los refranes, los dichos y los proverbios... Ayuda a alcanzar un mayor grado de comprensión de la lengua y por ende está directamente relacionado con el fomento de la lectura. La transversalidad de los refranes así como su valor colectivo los convierten en una fecunda fuente de recursos. Las bibliotecas en su afán por la formación permanente pueden convertirse en fundamentales generadores y mediadores del estudio de esta disciplina tan cercana como desconocida.
Espacio de creación para proyectos hechos a mano
Diseño de espacio de creación y apoyo mutuo para los vecinos y vecinas, así como para los colectivos del barrio, a través de todo aquello que sabemos hacer con la manos. El objetivo es destinar un espacio abierto al vecindario donde encontrar el material y acompañamiento necesarios para sus creaciones manuales y que acoja talleres intergeneracionales y "handmade", fomentando la relación y el intercambio de conocimientos entre las personas. Hacerlo a partir del "Aprender haciendo", un tipo de aprendizaje que permite no sólo consolidar si no descubrir habilidades y competencias que ni sospechábamos que teníamos. Enmarcaría la fabricación de títeres y marionetas para realizar después encuentros de narración de cuentos y también un pequeño huerto urbano, pero siempre con la intención de ser un espacio en el que los y las participantes puedan desarrollar sus propias ideas y motivaciones, las personales pero también, sobre todo, las compartidas.
¿Cómo lo vemos?: laboratorio bibliotecario de reflexión entorno a las imágenes
Este es el relato del proceso del taller para el prototipado colaborativo del proyecto seleccionado “Descifrando las imágenes” presentado por la biblioteca de Sant Pere de Riudebitlles (Tarragona) con el enunciado siguiente: “El cambio de hábitos de consumo cultural ha provocado que la mayor parte de los contenidos que consumen los adolescentes sea en formato imagen, estática o en movimiento. La idea es formar a los jóvenes en el lenguaje audiovisual de manera que sean conscientes de cómo se transmiten los mensajes que reciben, y de cómo la forma es tan o más importante que el contenido. Detectar cuando una imagen está manipulada, de cómo afecta a nuestras emociones un determinado mensaje, de porqué se usan unos colores y no otros, de qué reflejan las actitudes de las personas que vemos en los vídeos, servirá para formarlos como espectadores críticos.”
La isla del tesoro
El tesoro de la biblioteca es la comunidad de personas y entidades que la conforman aprendiendo en común. El objetivo del proyecto es que la ciudadanía a través de un juego de pistas sea consciente de todo lo que se aporta y active su participación.

Bitácoras

.

Noticias

.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido