/ Proyectos / El lado rico del bambú

El lado rico del bambú

El bambú es una planta bien conocida por su crecimiento acelerado, por su gigante aporte a la producción de oxígeno en el planeta y por sus múltiples usos. Sin embargo al talar esta especie de forma industrial muchas veces el daño ambiental que deja el mal manejo en su procesamiento puede ser mayor a sus beneficios. Por esta razón buscamos explorar nuevas formas de usar las propiedades del bambú esta vez en la gastronomía y como fuente medicinal, de nutrientes y de nuevos sabores.
Descripción

A la hora de experimentar en la cocina de bambú existen cientos de formas de usar y aprovechar esta planta leñosa, una forma estética y novedosa que impulsa el turismo comunitario y nos llama a probar nuevos sabores es usar al bambú como una especie de cacerola para cocinar dentro de él. El bambú es una planta que acumula agua en su interior, esta agua y sus extractos son medicinales y sus propiedades van desde el control de la diabetes y el colesterol hasta su alto contenido en fibra.

Nosotros usamos esta cacerola de bambú para introducir distintos tipos de alimentos, entre carnes y verduras que serán cocinadas en agua de bambú a fuego lento para darle un sabor único. También se puede cocinar arroz o papas ya que el bambú resiste altas temperaturas antes de empezar a quemarse. Para la ensalada se puede combinar cualquier tipo de plato con los deliciosos y nutritivos brotes de bambú que para los que no los han probado tienen un sabor muy similar al del palmito.

Los brotes de bambú poseen un alto contenido de proteínas, fibra moderada y menos contenido de grasa. También están dotados de aminoácidos esenciales, selenio, un potente antioxidante, y potasio, un mineral saludable para el corazón. 

El lado rico del bambú es un proyecto que no solo nos trae nuevos y novedosos sabores también tiene beneficios para la salud y para el ecoturismo. Para toda la comunidad que trabaja y vive del bambú trae nuevas formas de usarlo y así poder impulsar el turismo comunitario y tener mejores formas de aprovechar las plantas que nos rodean.

A qué necesidades responde
Este proyecto impulsa el turismo comunitario ya que nos incita a usar el bambú, que es una planta con mucho potencial en la región, de maneras creativas y ecológicas. Ayuda a que sus propiedades medicinales sean aprovechadas al máximo y en el lado ambiental a que sea más fácil preservar los bosques de bambú como áreas protegidas.
Necesidades
Materiales
Herramientas

Colaboradores/as del proyecto

.

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

Aji Tigrillo
Aji tigrillo es un producto natural elaborado en el canton Pedro Vicente Maldonado perteneciente al Noroccidente de Pichincha. Este producto es realmente interesante porque es natural, hecho con ingrediéntes tipicos dela zona como son el palmito y el aji criollo los cuales son de gran beneficio para el organismo humano. Convirtiendose asi en un acompañante perfecto de la gastronomia local.
Plato Arcoiris
Este proyecto es promovido por las niñas y niños de la Escuela República de Austria, 5 madres, la profe y la a caoba de monte. Nos proponemos hacer un plato que combine las diferentes nacionalidades que componen a Pedro Vicente Maldonado a través de un elemento de cada tradición. Un Plato de Platos

Bitácoras

.

Mi participación en este laboratorio, resulta de una conversación con G. Ella había estado estudiand…

Noticias

.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido