#Labbbs
|

/ Proyectos / Diseño de eventos en el jardín

Diseño de eventos en el jardín

Este grupo perfilará propuestas de actividades culturales en el jardín como: taller de pintura “exprésate pintando”, el jardín de María -construir narrativas colectivas desde Villaverde-, un jardín en poesía creativa y de inclusión.
Descripción

Durante la convocatoria de proyectos se han recibido tres grandes ideas para realizar eventos culturales en el jardín. Proponemos a los promotores/ as de estos proyectos juntarse para ver si es posible cruzar las diferentes actividades y organizar un gran evento cultural que podría coincidir o no con la inauguración del nuevo espacio del jardín de la Biblioteca generado durante el laboratorio.

Los eventos culturales propuestos son:

  • El jardín de María

“El diccionario de la Academia es el diccionario de la autoridad. En el mío no se ha tenido demasiado en cuenta la autoridad”, dijo María Moliner sobre su Diccionario de Uso del Español. Con este proyecto queremos retomar esta idea de hackear la autoridad y los significados hegemónicos que circulan en las comunidades, para construir otras narrativas colectivas en el barrio de Villaverde Alto. Este proyecto propone la instalación de puntos de escritura en el jardín de la biblioteca. En estos puestos habrá máquinas de escribir que se activan de diferentes maneras y en relación a distintos ejes temáticos. 

I Temática: Género y diversidades Formato: Diccionario Obra de arte público a través de la creación de un diccionario comunitario. Las y los participantes escribirán a máquina los significados de ciertas palabras según su propia vivencia. Palabras que estén en una lista o también propuestas por la propia comunidad. Esto habilitará un espacio de reflexión y debate sobre el género como tema amplio, a la vez que se facilita una construcción colectiva del conocimiento. 

II Temática: Medio ambiente Formato: Inventario botánico Identificación y registro de plantas, árboles y arbustos en el espacio exterior de la biblioteca. ser utilizadas por la comunidad de la biblioteca y su entorno, lo que consolida un hábito de cuidado colectivo.

III Temática: Igualdad social Formato: Ginkana Una actividad que busca la interacción entre vecinas y vecinos de la biblioteca resaltando la diversidad como tema de reflexión y visibilizando la memoria del barrio. Las y los participantes reciben una consigna y la escriben a máquina. La consigna indica una prueba o tarea que se debe conseguir en los alrededores, como por ejemplo: -traer al jardín a la persona de mayor edad posible que habite el barrio -traer al jardín a quien hable en un idioma distinto al español -conseguir traer a quien tenga un instrumento musical tradicional -convocar a la persona con la mejor historia del barrio -traer la foto más antigua del barrio -contar un acontecimiento importante para el barrio alguna curiosidad o secreto del barrio que nadie sabe

IV Temática: Salud mental Formato: Carta Redacción de una breve carta dedicada a alguien que está en la distancia. Las y los participantes podrán escribir de forma anónima, de manera individual o grupal estas pequeñas cartas utilizando la máquina de escribir. Pensar en alguien que está lejos, en cualquiera de las distancias posibles, puede abrir un espectro canalizador de variadas emociones. Una oportunidad para nombrar con palabras algún silencio guardado.

Esta actividad invita a la expresión y a la comunicación como vía de trabajo en relación con la salud mental de toda una sociedad; a la vez que permite abordar muchas situaciones personales de éxodos, migraciones, cambios y pérdidas familiares. 

  • Un jardín en poesía creativa y de inclusión 

Proyecto presentado por la Asociación de personas con discapacidad física de Villaverde AMIFIVI y la asociación cultural Gente de Villaverde

Se propone un encuentro poético donde conocer a través de la obra de artistas con discapacidad sus vivencias y procesos de superación la enfermedad y de las discriminaciones sufridas por la sociedad. 

Queremos dar a conocer la obra de personas que lucharon por integrarse a través del arte. Superar las percepciones limitadoras sobre la diversidad de capacidades. Poner de relieve las distintas capacidades del ser humano para adaptarse a las adversidades y superarlas.

  • Exprésate Pintando

Crearemos un taller para l@s vecin@s de todas las edades que se atrevan a expresarse a través de la pintura, dibujo, acuarela y con los distintos materiales, transformaremos, un entorno a todo color que seguramente de ese modo ayudaremos a que nuestro ánimo mejore. Esta pandemia nos afectado de maneras que aún ni somos capaces de reconocer. Con esta actividad queremos recuperar el espacios de creatividad y bienestar.

¿Te motiva alguna de estas actividades? Participa en el grupo de creación de eventos culturales, inscríbete como colaborador/ a

A qué necesidades responde
dinamización comunitaria, encuentro vecinal, cultura local.
Necesidades
Materiales
Herramientas

Colaboradores/as del proyecto

.

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

¿Qué hay de nuevo en la ciencia?
La ciencia lleva tiempo siendo mucho más de lo que la pseudociencia es capaz de asimilar. Los resultados experimentales no siempre cuadran con las teorías vigentes, lo cual lleva a desechar indicios esenciales para avanzar. Por ello, es necesario recoger estos hilos sueltos y ponerlos en perspectiva, aunando diversas disciplinas para ahondar en las convergencias y dilucidar otros caminos metodológicos.
Entre la Materia y la Vida
Taller de lectura, debate y divulgación de nuevas ideas científicas que se están desarrollando en el mundo y que aún no han llegado al público en general.
Programación cultural colaborativa
Este grupo codiseñará actividades culturales (lecturas, cinefórums, charlas, etc) según los intereses del propio grupo y de las necesidades de la comunidad.
Taller de Bibliotecas humanas
Las personas somos libros si hay quien nos lea. Necesitamos gente que quiera contar alguna situación de discriminación a través de su experiencia de vida. Reconocer la discriminación, favorecer el encuentro y la convivencia. Escuchar y aprender.
Lecturas dramatizadas
Unir literatura e interpretación. Divertirse experimentando con la voz en grupo. Producir audiolibros.
Autoaprendizaje y conocimiento compartido
“Yo sé, tú sabes, ellas saben, nosotros sabemos” es un proyecto para intercambiar conocimientos, investigar conjuntamente sobre temas que nos resulten interesantes, juntarse a pensar y a compartir. Reuniones periódicas según decida el grupo.
Grupo de Medioambiente
Elaborar una propuesta de trabajo con talleres de sensibilización medioambiental, compostaje, reciclaje y reutilización de materiales.
Mural-mosaico en cerámica
Diseñar y elaborar de manera participativa un mural con la técnica de mosaico con cerámica, tratando de reflejar una temática elegida por el propio grupo. El mural será una contribución colectiva para mejorar algún espacio de la biblioteca, preferiblemente el jardín.

Bitácoras

.

Noticias

.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido