El objetivo de éste Laboratorio es:
Promover acciones que nos permitan reflexionar sobre lo que miramos y lo que hacemos para cuestionarnos sus efectos.
Decidimos establecer cuatro preguntas relacionadas con les diferentes miradas y efectos que puede tener una imagen y relacionar esta pregunta y concepto con un formato de imagen:
Pregunta | Concepto | Formato |
¿Cómo me veo? | El autoconcepto | Espejo |
¿Cómo me cuento? | La marca personal e institucional | Collage |
¿Cómo me lo cuentan? | La proyección de imágenes | Collage borroso/distorsionada (recibimos mucha información, muchos inputs que nos crean la realidad. A veces distorsionada) |
¿Nos vemos? | La interpretación de las imágenes a través de lo colectivo, creando una narrativa en conjunto. | Braille |
Entendemos que, independientemente del formato (vídeo, fotografía, collage…), las imágenes tienen tantas interpretaciones como personas las miran. Escogemos la forma del cubo como la representación de la imagen en tanto que a continente de diferentes interpretaciones según las experiencias vitales individuales i colectivas. Una sola imagen puede contener en ella mensajes diferentes según la perspectiva con la que la miramos.
El cubo sirve como la llamada a la participación ciudadana. Se instalará en diferentes espacios del territorio de acción de la biblioteca seleccionados por la persona responsable del Lab en cada sitio y tendrá unos QR a través de los cuales las personas podrán votar la pregunta sobre la cuan le gustaría trabajar. Posteriormente, se hará un encuentro presencial.
A partir del análisis de esta participación ciudadana, se podrá decidir qué formato y temática tendrá el Laboratorio final de la biblioteca. Puede resultar en acciones permanentes o puntuales. El Laboratorio incluye una selección de acciones concretas para aplicar a partir de los resultados de la participación ciudadana inicial. Se puede escoger de la selección o crear una acción nueva.