#Labbbs
|

/ Proyectos / Comunizar la cuadra

Comunizar la cuadra

Intervenir en el espacio urbano del centro de la ciudad, para generar conciencia sobre las diferentes formas de expresión e interacción de las personas con discapacidad.
Descripción

El proceso surgió con el planteamiento de una idea: Intervenir el espacio público en la cuadra y alrededores del CCELP, para que las personas sin discapacidad puedan experimentar mediante ejercicios creativos y lúdicos, el espacio físico, social y ambiental que experimentan las personas con discapacidad.

La idea fue compartida, ajustada y enriquecida por un grupo multidisciplinario de colaboradores que exploraron la propuesta desde el punto de vista social, ambiental, creativo y de diseño del espacio público, en esa lógica se incluyó por ejemplo a la idea inicial la necesidad de desarrollar un mapa que identifique los espacios físicos donde existen barreras en el entorno pero también donde existen puntos de experiencia sensorial diversas, así mismo se pensó en la posibilidad de conectar colectivos de la sociedad civil dispuestos a experimentar la propuesta como aliados para impulsar el diálogo.

Se recogieron perspectivas y opiniones de personas en el entorno inmediato del CCELP para consultar si estarían dispuestos a experimentar en el espacio público la idea propuesta, la respuesta en gran medida fue aceptada y también se registraron en el caso de respuesta negativa las razones para ello.

Se diseñaron las actividades a desarrollar en el espacio público en función a dos tipos de discapacidad de inicio, tomando en cuenta que la propuesta aspira a trabajar con las diferentes clases de discapacidad.

 

 

A qué necesidades responde
Porque queremos construir comunidad y ello solo es posible desde la diversidad. Reconocemos la necesidad de impulsar la convivencia en nuestro entorno con las personas con discapacidad. Reivindicamos la diferencia en lugar de estandarización y la normalidad y porque entender la diferencia es posible desde la capacidad de escucha mediante la experiencia personal, precisamente un sitio para ello es el espacio público, la calle, como el lugar donde son posibles los lazos, el diálogo y la convivencia, por ello impulsamos este prototipo para probar en el espacio público la posibilidad de romper barreras y poner en evidencia nuestras diferencias, entenderlas y visibilizarlas para a su vez tejer comunidad con ellas.

Colaboradores/as del proyecto

.

Documentación

.

Documentación colaborativa

Consulta la documentación viva del proyecto:

Otros proyectos en el mismo Laboratorio

.

Área de juegos
Crear una zona de juegos para los niños de las vendedoras del pasaje Núñez y otras trabajadoras del entorno que deben conciliar su actividad con el cuidado de los niños.
Ser Mujer, en el trabajo
Visibilizar las experiencias de mujeres cuyo trabajo se desarrolla en espacios tan cotidianos como son los mercados.

Bitácoras

.

Noticias

.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido