El proceso surgió con el planteamiento de una idea: Intervenir el espacio público en la cuadra y alrededores del CCELP, para que las personas sin discapacidad puedan experimentar mediante ejercicios creativos y lúdicos, el espacio físico, social y ambiental que experimentan las personas con discapacidad.
La idea fue compartida, ajustada y enriquecida por un grupo multidisciplinario de colaboradores que exploraron la propuesta desde el punto de vista social, ambiental, creativo y de diseño del espacio público, en esa lógica se incluyó por ejemplo a la idea inicial la necesidad de desarrollar un mapa que identifique los espacios físicos donde existen barreras en el entorno pero también donde existen puntos de experiencia sensorial diversas, así mismo se pensó en la posibilidad de conectar colectivos de la sociedad civil dispuestos a experimentar la propuesta como aliados para impulsar el diálogo.
Se recogieron perspectivas y opiniones de personas en el entorno inmediato del CCELP para consultar si estarían dispuestos a experimentar en el espacio público la idea propuesta, la respuesta en gran medida fue aceptada y también se registraron en el caso de respuesta negativa las razones para ello.
Se diseñaron las actividades a desarrollar en el espacio público en función a dos tipos de discapacidad de inicio, tomando en cuenta que la propuesta aspira a trabajar con las diferentes clases de discapacidad.