Belleza ciudadana. ProyectoIniciativas que son desarrolladas en los laboratorios ciudadanos por equipos de trabajo interdisciplinares, con el apoyo de los mentores y mediadores.... realizado por el equipo ciudadano de Juana Hernández, profesora de peluquería del IES Mar Menor. Se pone en marcha un servicio gratuito unos días de la semana, para que los mayores de sesenta y cinco años, de forma prioritaria, vayan a arreglarse el pelo en las clases de prácticas. Se difunde desde la Concejalía de Derechos Sociales, la biblioteca, el Banco del Tiempo, las asociaciones vinculadas con la biblioteca como AFAL y otros medios. Se pone en marcha en marzo y queda como servicio permanente. El equipo ciudadano de Juana, busca en este proyecto, además de paliar el sentimiento de soledad no deseada en personas mayores, que los alumnos de peluquería se encuentren con casos reales a la hora de hacer las prácticas.
/ Proyectos / Belleza ciudadana
Belleza ciudadana
Ofreciendo servicios gratuitos de belleza a personas mayores se les brinda una oportunidad de estar acompañadas y subir su autoestima.
Descripción
A qué necesidades responde
Paliar la soledad no deseada de personas mayores. Hacer prácticas de peluquería con desconocidos y practicar la empatía y la relación con el cliente.
Necesidades
Materiales
Herramientas
Colaboradores/as del proyecto
.
Otros proyectos en el mismo Laboratorio
.
Iniciativa de la ciudadana Paqui Pardo para convertir los parques próximos a barrios envejecidos en lugares de encuentros de personas mayores.
Quizá el proyecto más emocionante de Participar es Salud. A través de un cuento catártico se relacionan mayores en situación de soledad no deseada y niños.
Subimos la autoestima de mayores en situación de soledad no deseada ofreciéndoles un quehacer y acompañamiento telefónico en relación a recetas de cocina.
Paliar la soledad no deseada de las personas mayores mediante la incitación a la actividad, la formación básica en TIC asociada al teléfono móvil y el fomento de relaciones.
Bitácoras
.
Noticias
.