/ Laboratorios / TÍPICO

TÍPICO

Fase actual: 
  • Convocatoria cerrada
04 de Octubre y 5 de Noviembre del 2021
5 de Diciembre al 10 de Diciembre del 2021
Celebración del Laboratorio
Entre el 13 al 22 de Diciembre
por convenir
Edición: 
  • LabsBibliotecarios 2021
Organiza: Mariuxi Girales
Tipo de institución: 
  • Biblioteca Escolar
  • Centro cultural
  • Centro educativo no universitario
     > Ecuador/ Pedro Vicente Maldonado/ El Progreso/ Escuela República de Austria e Iglesia del Recinto.
    > Caoba de monte
    Típico es un laboratorio que propone traer la atención y acción a cocinar preparados que puedan componer en conjunto, uno o varios platos típicos para la zona. Queremos prototiparlos a partir de los saberes, gustos y productos de la zona de bosque nublado y pastizal, en nuestro centro comunitario rural en Recinto El Progreso, Pedro Vicente Maldonado. Lo típico parece una puerta y un puente para empezar a construir una memoria en el cantón y que este no sea solo un sitio de trabajo; para que los recursos sean vistos más allá de la idea de explotación y que la comida sea vista como un laboratorio de vida que podemos compartir y que no solo sea la rutina solitaria y repetitiva.
    Descripción

     

     

    Típico es un laboratorio de cocina local, que busca la participación en red de interesadas e interesados en la experimentación y la colaboración para acercarnos y aprender a estar cerca.

    En el 2019 nace caOba de monte, como un proyecto de biblioteca comunitaria, pedagogía en artes y conservación. Su equipo está formado por voluntarios en el campo del arte y la cultura; provenientes de la Ciudad de Quito y por viajeros comprometidos. Está situado en el recinto El Progreso en las instalaciones de la Escuela Unidocente República de Austria. Nuestra labor en este sitio es contribuir a la construcción de un tejido social, empoderando y generando espacios de intercambio de los saberes del lugar.  Suplementamos a formación académica de los estudiantes a través de una programación cultural diversa.

    La lechería y el palmito son  sistemas extractivos que articulan  economías y ésta a su vez, se basa en el conocimiento generacional de vaqueros y campesinos y en el consumo nacional a través de las grandes corporaciones o la entrega para exportación. El trabajo es la principal razón de habitar el territorio. Esta característica, conlleva la inmigración de diferentes regiones del país, generando la confluencia de saberes gastronómicos.

    También hay una parte importante de la población de nuestro cantón que viene de la ciudad de Quito, para descansar, cambiar de actividad y salir de la ciudad. Existen también emprendimientos, reservas, actividades económicas de otros tipos, ligadas a la vida en sociedad. Hay un creciente interese por el turismo,la aventura y la conservación

     

    Objetivo
    Nuestro objetivo es poner en relación, productos, saberes y sabores en función de la construcción de memoria viva para nuestro lugar en el mundo y a partir de ahí, poder seguir generando formas de crecimiento e intercambio sostenibles y compartidas a través de lo colectivo.

    Recursos a disposición

    .

    Espacios
    Escuela República de Austria
    Iglesia del Progreso
    Servicios
    WIFI
    Proyecciones
    Taller de cine comunitario
    Entrevistas sobre formas de cocina
    Difusión
    Herramientas
    Cocina industrial
    Horno eléctrico
    Parrilla de carbón
    Horno a leña
    Otros

    Equipo del laboratorio

    .

    Proyectos seleccionados

    .

    El lado rico del bambú
    El bambú es una planta bien conocida por su crecimiento acelerado, por su gigante aporte a la producción de oxígeno en el planeta y por sus múltiples usos. Sin embargo al talar esta especie de forma industrial muchas veces el daño ambiental que deja el mal manejo en su procesamiento puede ser mayor a sus beneficios. Por esta razón buscamos explorar nuevas formas de usar las propiedades del bambú esta vez en la gastronomía y como fuente medicinal, de nutrientes y de nuevos sabores.
    Aji Tigrillo
    Aji tigrillo es un producto natural elaborado en el canton Pedro Vicente Maldonado perteneciente al Noroccidente de Pichincha. Este producto es realmente interesante porque es natural, hecho con ingrediéntes tipicos dela zona como son el palmito y el aji criollo los cuales son de gran beneficio para el organismo humano. Convirtiendose asi en un acompañante perfecto de la gastronomia local.
    Plato Arcoiris
    Este proyecto es promovido por las niñas y niños de la Escuela República de Austria, 5 madres, la profe y la a caoba de monte. Nos proponemos hacer un plato que combine las diferentes nacionalidades que componen a Pedro Vicente Maldonado a través de un elemento de cada tradición. Un Plato de Platos

    Bitácoras

    .

    Mi participación en este laboratorio, resulta de una conversación con G. Ella había estado estudiand…

    Noticias

    .

    ¿qué quieres encontrar hoy?

    Ir al contenido