/ Laboratorios / Taller de prototipado de proyectos colaborativos en bibliotecas

Taller de prototipado de proyectos colaborativos en bibliotecas

Fase actual: 
  • Documentado
A determinar
A determinar
Celebración del Laboratorio
A determinar
A determinar
Edición: 
  • LabsBibliotecarios 2019
Organiza: Coordinación Bibliotecaria (Ministerio de Cultura y Deporte) y Medialab Prado
Tipo de institución: 
  • Biblioteca Especializada
  • Biblioteca Pública
  • Biblioteca Universitaria
  • ONGD
 > Madrid, España
> Medialab Prado
Como parte del proyecto Laboratorios Bibliotecarios, en otoño de 2019 se realizó un taller de producción de proyectos colaborativos en bibliotecas. Este taller estuvo orientado al prototipado de proyectos que puedan implementarse en bibliotecas y que estén destinados a fomentar la participación activa de los ciudadanos en la biblioteca.
Descripción

Como parte del proyecto Laboratorios Bibliotecarios, en otoño de 2019 se realizó un taller de producción. Este taller estuvo orientado al prototipado de proyectos que puedan implementarse en bibliotecas y que estén destinados a fomentar la participación activa de los ciudadanos en la biblioteca.

Para preparar este taller, se creó un Grupo de Expertos formado por 3 bibliotecarios y 3 especialistas de otras disciplinas que tuvo como objetivo preparar la convocatoria del taller de producción y escoger los proyectos que se desarrollaron en el mismo.

  • Lidia Teira, jefa Departamento Tecnología, Innovación y Accesibilidad. Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos, Ayuntamiento de Madrid.
  • Arantza Mariskal, Directora de Ubik, biblioteca de creación de Tabakalera.
  • Anna Bröll, Directora d’Innovació i Comunicació, Consorci de Biblioteques de Barcelona.
  • Tíscar Lara, Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y experta en comunicación digital y redes sociales.
  • Margarita Padilla. Ingeniera informática, es hacker en la Red desde antes de que existieran las páginas web.
  • Marta Román, Socia fundadora de la empresa gea21.

El taller se desarrolló a lo largo de 4 días en la sede de Medialab Prado. El día 19 de noviembre fue la sesión de apertura, donde se presentaron los proyectos seleccionados y el equipo de mentores. La conferencia inaugural corrió a cargo de Daniel Goldin, editor, bibliotecario y escritor mexicano que fue director de la Biblioteca Vasconcelos entre 2013 y 2019.

Los días 20 y 21 estuvieron dedicados al desarrollo de los prototipos: los promotores y los colaboradores de cada proyecto trabajaron con el apoyo del grupo de mentores.

El día 22 de noviembre se dedicó a la preparación y presentación de los prototipos.

Objetivo
Explorar las posibilidades que ofrece la metodología diseñada por Medialab Prado en el ámbito de las bibliotecas.

Recursos a disposición

.

Espacios
Servicios
Ccomida de los dos días completos para todos los participantes
Gastos de desplazamiento y alojamiento a los promotores y las promotoras de los proyectos hasta un máximo de 200 € por persona (una por proyecto).
30 becas de alojamiento para las personas colaboradoras. Además, asumirá
Herramientas
Otros

Enlaces de interés

.

Proyectos seleccionados

.

A Eira
Espacio para la creación, el intercambio y el aprendizaje colaborativo la Biblioteca Municipal Sagrada Familia de A Coruña
Stack of books in the library and blur bookshelf background; Shutterstock ID 1354754441; Purchase Order: -
Narrar y jugar las bibliotecas es una idea para concebir la biblioteca como un lugar de encuentro de conocimientos diversos sobre el campo de la narrativa en dos mundos que convencionalmente no se tocan: la literatura y los videojuegos. Sin embargo, ambos tienen mucho en común, y es aquí donde se sitúa la base del proyecto.
Japonismos Complutenses: un proyecto colaborativo entre bibliotecas y personas
Las colecciones digitales permiten a las bibliotecas compartir recursos con el público. La Biblioteca Complutense cuenta entre sus colecciones digitales con una formada por treinta libros y ocho álbumes de estampas japonesas de los siglos XVII al XIX. Queremos ofrecer estas digitalizaciones para que el público en general pueda inspirarse en ellas para generar resultados, productos, objetos, servicios...

IMÁGENES

.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido