#Labbbs
|

/ Laboratorios / Red de Laboratorios de Innovación Social (REDLAB-InnovaS)

Red de Laboratorios de Innovación Social (REDLAB-InnovaS)

Tipo de institución: 
  • ONGD
  • Universidad
     > Venezuela, en 12 estados de comunidades urbanas y rurales
    > Universidad de Innovación Social Armando Janssens asociada al Grupo Social CESAP (se realizará en 12 estados de comunidades urbanas y rurales)
    Una Red de laboratorio de innovación social promovidos por Grupos de aprendizajes, que se encuentran en diferentes ciudades del país se caracteriza desde un enfoque ciudadano que genere una cultura hacia la participación, experimentación hacia la acción, en crear propuestas y proyectos para la construcción de oportunidades, calidad de vida para los sectores vulnerables, emprendedores, mujeres y líderes comunitarios.
    Descripción

    La Red de laboratorios  tiene un enfoque de experimentación y de prototipado, combinando, la transformación digital, para crear y convertir el saber en utilidad pública, ser autónomos,  personalizar las metodologías de trabajo, introduciendo nuevas prácticas innovadoras y emprendedoras. Generar respuestas a los retos complejos que afectan el bien común en nuestro tiempo, ya sea en barrios, caseríos, urbes y  en la sociedad en su conjunto.

    La red  funciona de manera autónoma en cada región y territorio donde se encuentren los Grupos de aprendizaje (GA) promovidos por la Universidad de Innovacion Social Armando Janssens (UNISAJ) asociada al Grupo Social CESAP,  para resolver un problema en concreto, bajo la metodología conversacional, secciones de trabajo y dinámicas de grupos, que les permitirá generar oportunidades de formación, solucionar problemas que se trasforme en un fin útil a la comunidades, mediante una solución innovadora co-construida y co-diseñada de forma colaborativa con todos los actores, lideres, emprendedores, mujeres y ciudadanos  que se vinculen y se articulen al laboratorio.

    Partimos en los 14 zonas de 12 Estados de Venezuela (Caracas, Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, Sucre (2 zonas) , Aragua, Carabobo, Lara, Guárico, Anzoátegui (2 zonas), Miranda   donde se encuentran el mismo número de grupos de aprendizajes, integrados por diferentes actores y miembros de las comunidades  que ya han sido fortalecidos por organizaciones de gran trascendencia participativa, organizativa y formativa como el Grupo Social CESAP

    La REDLAB-InnovaS es el espacio que facilita en colaboración con los GA,  los procesos formativos y de gestión, herramientas para la práctica, la ejecución de prototipos para la acción con las comunidades. Creando para ello un plan de trabajo y calendario, coordinando los recursos institucionales y aliados, determinando los expertos y las herramientas digitales (espacio digital). Sus miembros intercambian experiencias en torno a los retos que se vayan planteando, con la idea de construir un prototipo o propuesta que dé solución al reto.

    Objetivo
    Co-crear una red de laboratorios de innovación social que permita adquirir conocimientos, experimentar, desarrollar, ejecutar soluciones a los problemas y necesidades en las comunidades vulnerables.

    Recursos a disposición

    .

    Espacios
    Entorno virtual de aprendizaje abierto
    Espacio fisico de cada uno de los Grupos de Aprendizajes
    Servicios
    Formación ciudadana
    Desarrollo comunitario y calidad de vida
    Medios de vida emprendimientos y oficios
    Metodología y modos de intervención
    Organización y participación ciudadana
    Herramientas
    Experimentación en la practica comunitaria
    Herramientas tecnologias de EVA abierto y acompañada
    Otros
    asesorias de proyectos
    monitoreo con los enlaces y dinamizadores de procesos
    Encuentros virtuales,

    Agentes implicados

    .

    Enlaces de interés

    .

    Proyectos seleccionados

    .

    Bitácoras

    .

    Noticias

    .

    ¿qué quieres encontrar hoy?

    Ir al contenido