La actividad del laboratorio tendrá por misión la búsqueda, selección e intervención hecha por ciudadanos que, por medio de una convocatoria, propongan proyectosIniciativas que son desarrolladas en los laboratorios ciudadanos por equipos de trabajo interdisciplinares, con el apoyo de los mentores y mediadores.... para el desarrollo de actividades en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios.
Este buscará generar un encuentro creativo para el desarrollo de la biblioteca del Centro Ceremonial de Pueblos Originarios ideado con actividades hechas por y para la gente. Los proyectos que se generen serán parte de los servicios y actividades que comiencen a desarrollarse en el Centro Ceremonial, siendo la Biblioteca su promotorPersonas o colectivos que presentan la propuesta inicial del proyecto. Deben integrar a las diferentes personas interesadas en colaborar y estar abier... principal.
La Biblioteca está siendo implementada como la única Biblioteca Pública de la Región Metropolitana especializada en una colección enfocada en Pueblos Originarios, su cultura, investigaciones, etc. , así como sus servicios y actividades pensada por las distintas Mesas de Trabajo de Pueblos Originarios de la comuna.
Esta convocatoria está dirigida a personas que se identifiquen o formen parte de un pueblo originario del territorio, desde los 18 años en adelante, que viva dentro o fuera de la comuna de Peñalolén y que tenga ganas de intervenir positivamente en pro del desarrollo de actividades para el Parque Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén, compartiendo y creando conocimientos.
Se recibirán propuestas que se puedan llevar a cabo individual o colectivamente, ajustadas a las condiciones previamente solicitadas y que se desarrollen en áreas temáticas en torno a los siguientes tópicos:
- Memoria y DDHH.
- Salud intercultural.
- Herbolaria y cultivo.
- Comunidad y cultura.
- Actividades educativas infantojuveniles.
- Participación y généro (con enfoque en niñ@s y mujeres).
- Actividades de desarrollo creativo (literario, artístico, etc.).
- Cosmovisión y espiritualidad impartido por educadores originarios.
- Educación intercultural para todas las edades impartido por educadores originarios.
- Impulso de cooperativas de trabajo individuales o colectivas (cafeterías, cocinerías, etc.).
- Actividades que abarquen todas las edades e involucren a la biblioteca (ej: cuentacuentos, kamishibai, etc.).
- Actividades de desarrollo y fomento productivo intercultural de trabajadores dependientes o independientes.
Se está desarrollando los detalles con la Comisión Patrimonio y Biblioteca de las Mesas de Trabajo de Pueblos Originarios.