/ Laboratorios / Laboratorio Vecinal de Economía Circular

Laboratorio Vecinal de Economía Circular

Fase actual: 
  • Documentado
Hasta el 30 de setiembre de 2021
Hasta el 31 de octubre de 2021
Celebración del Laboratorio
4 de diciembre de 2021
10.30 horas (Montevideo)
Edición: 
  • LabsBibliotecarios 2021
Organiza: Cristina Bernasconi y Fidel Antonio Verdes Collazo
Tipo de institución: 
  • Asociación (profesional, vecinal, sociocultural…)
  • Centro social
 > Uruguay, Montevideo, Barrio Simón Bolivar
> Organización Vecinal Simón Bolívar (/Barrio Simón Bolívar)
Desarrollar un proyecto de: - Huerta urbana móvil que podría incluir propuesta educativa e integradora de generaciones, así como inclusiva de personas con capacidades diferentes. - Compostaje domiciliario, que podría incluir curso para compostar a pequeña escala; conversatorios sobre alimentación consciente y soberanía alimentaria, e ir pensando de cara al futuro en la escalabilidad del proyecto y  la conformación de una red que habilite al desarrollo de micro emprendimientos cooperativos que comercialicen la producción de compost en mayor escala.
Descripción

Idea de Laboratorio

Una necesidad de estos tiempos y que observamos en nuestro barrio, es lo referente a un cambio, respecto a cuestiones medioambientales y de salud.
Nuestra propuesta de Laboratorio se centra en los principios de la economía circular, lo que implica la reutilización y mejor aprovechamiento de nuestros recursos. Por tanto, en nuestro barrio se están planteando proyectos que apuntan en esa dirección. Concretamente se ha planteado desarrollar un proyecto de:
– Huerta urbana móvil que podría incluir propuesta educativa e integradora de generaciones, así como inclusiva de personas con capacidades diferentes.
– Compostaje domiciliario, que podría incluir curso para compostar a pequeña escala; conversatorios sobre alimentación consciente y soberanía alimentaria, e ir pensando de cara al futuro en la escalabilidad del proyecto y  la conformación de una red que habilite al desarrollo de micro emprendimientos cooperativos que comercialicen la producción de compost en mayor escala.

Objetivo
Reutilización de recursos orgánicos tendientes a la generación del propio alimento. Toma de conciencia de la necesidad de un cambio cultural y de nuestras prácticas en ese sentido, a través de propuestas educativas que apunten a un cambio de hábitos. Proyectos de integración generacional e inclusión de personas con capacidades diferentes.

Recursos a disposición

.

Espacios
Servicios
Herramientas
página web
blog
página en facebook
Otros

Equipo del laboratorio

.

Enlaces de interés

.

Proyectos seleccionados

.

Huerta urbana móvil
- Huerta urbana móvil que podría incluir propuesta educativa e integradora de generaciones, así como inclusiva de personas con capacidades diferentes.

IMÁGENES

.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido