La idea de Paz que da origen al laboratorio ciudadanoEspacios donde los ciudadanos pueden encontrarse para experimentar y colaborar en la puesta en marcha de proyectos y acciones que mejoren el dí... PACIFICAR es la siguiente:
¿Qué es la Paz?
La Paz es un estado de bienestar en la convivencia entre las personas y los pueblos, que se manifiesta a través de la comunicación eficiente, el cuidado del Otro y la colaboración.
Una convivencia pacífica es necesaria para el desarrollo de las personas, pero no implica la ausencia de conflictos, ya que estos son parte de la cotidianidad, más bien es relevante la manera en que se resuelven los inconvenientes y los desacuerdos.
La resolución de conflictos a través del diálogo, de la palabra, del respeto, y el acompañamiento en la defensa pacífica – pero activa- de los derechos, debería ser un ejercicio desde la infancia, en el núcleo familiar, en las instituciones escolares, y también en los clubes, centros culturales, iglesias, partidos políticos, etc.
Lo antedicho puede parecer una utopía, pero confío plenamente en que el conocimiento de estas cuestiones, la formación, la comprensión de las problemáticas de convivencia y las vivencias en este sentido, pueden facilitar abordajes más humanos.
Para lograrlo, es necesario que los avances de las Ciencias en general, y de las Ciencias humanas, en particular, estrechen su lazo con la sociedad, y el conocimiento alcanzado se ponga al servicio de una construcción de la Paz desde lo personal, hacia lo comunitario y lo global. No puede ser que en el siglo XXI, con el despliegue científico que significó el siglo XX, y la disposición de la actual tecnología, aún haya tantos conflictos bélicos y el progreso se ponga de manifiesto en la sofisticación de las guerras a través de armas de última generación (y las que seguramente desconocemos). Es totalmente incongruente.
La Paz es un desafío personal y social, tenemos que sentirnos invitados a caminar un nuevo sendero, a abrir una huella. Tanto la Ciencia como el Arte son vías creativas que pueden ayudar a la reflexión, a la toma de conciencia y a la acción.
He pensado por qué este tema me convoca tanto… en el siguiente enlace encontrarás la respuesta:
PACIFICAR invita a desarrollar proyectosIniciativas que son desarrolladas en los laboratorios ciudadanos por equipos de trabajo interdisciplinares, con el apoyo de los mentores y mediadores.... a favor de la Paz valiéndose del Arte en sus distintas manifestaciones (Literatura, Pintura, Dibujo, Escultura, Collage, Teatro, Fotografía, Música, y sus variantes) y de la Ciencia (Psicología, Filosofía, Ciencias Sagradas, Ecología, y todas las que nos ayuden a comprender la importancia de desechar la violencia y la guerra).
No hay subsidios para su realización, pero puedes pensar en proyectos a realizar desde tu lugar de trabajo: escuelas, clubes, centros culturales, empresas, bibliotecas, etc., tomando la Paz como tema y proponiendo su abordaje desde donde te entusiasme y te resulte posible.
Si tienes un proyecto solo tienes que enviarlo a pacificarlc@gmail.com, también podemos orientarte si tienes una idea pero necesitas ayuda para transformarla en proyecto.
Invitamos a los docentes a incorporar la temática de la Paz en sus planificaciones o agendas, a los espacios culturales y Bibliotecas; será interesante articular y difundir sus iniciativas.
Propuestas desarrolladas en el año 2021:
Café virtual y Vamos por la Paz. Los detalles de cada iniciativa pueden ser consultados en Proyectos y también en BitácoraEs una noticia relacionada con tu laboratorio. La puede escribir cualquier persona vinculada con el mismo: organizador/a del laboratorio, promotor/a d.... En los siguientes enlaces se puede acceder a los productos finales realizados en cada uno de estos proyectos:
Las profesionales del proyecto Café virtual generaron el video La búsqueda de la Paz interior https://youtu.be/1WT-oSBUAoc
Desde el proyecto Vamos por la Paz publicamos el libro digital Vamos por la Paz I. Este es el enlace: https://www.canva.com/design/DAEyMcbW9u8/FFaIXhakmOOcwHp7m0lZqA/view?utm_content=DAEyMcbW9u8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton&fbclid=IwAR13W24F-2-WhwokMdW20LA10lxhgYMJ8UlKnZsMJ9iS3hkBpo2e7IVGs-w#1
Esperamos que los disfruten y que los compartan 🙂
¡Gracias!
Propuestas desarrolladas en el año 2022:
Proyectos activos:
¿Vamos por la Paz? Se trata de un e-book colaborativo a partir de las respuestas a una pregunta vinculada a la Paz, con la idea de tomar conciencia de la importancia de las acciones individuales, y su proyección en la comunidad y el mundo. ¿Quieres aportar? Completa el siguiente formulario con todos los datos requeridos https://forms.gle/KFuJWZLsrLzscHh57
Con las respuestas estamos trabajando en la edición de VAMOS POR LA PAZ II.
Si quieres colaborar con su difusión ¡sería magnífico!
Arte por la Paz
El objetivo de este proyecto es que el arte encienda una sonrisa, y sea portador de Paz.
Actividades: se invitará a los artistas locales a sorprender a la gente con una intervención espontánea en un espacio público.
Distintas manifestaciones artísticas serán exhibidas una vez al mes en un lugar público, en un día y horario a convenir.
Lugar: General Las Heras, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
CoordinadoraEs la persona responsable de que todas las fases del proyecto se ejecuten. Su labor es orientar y guiar a los equipos de trabajo y hacer que se lleven...: Adriana Ragone.
Mil grullas por la Paz
Se trata de un proyecto interdisciplinario entre el área de Artística y Literatura. A partir de la lectura del cuento “Las mil grullas”, de Elsa Bornemann (dentro del género realista), se analizará, debatirá y focalizará en el tema de la Paz.
El proyecto concluye con la creación de grullas y los deseos individuales de los estudiantes, que luego serán distribuidos por la institución.
Lugar: Colegio Nuestra Señora de Fátima, Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Coordinadoras: Prof. Romina Ferraro y Prof. Natalia Salas.
9na Caminata de lectura: La paz comienza con una sonrisa
El 16 de septiembre de 2022 los alumnos y alumnas de 5to año de la EPN° 11 Hipólito Yrigoyen, de la ciudad de Benito Juárez -Provincia de Buenos Aires, Argentina- participaron de la 9na caminata de lectura bajo el lema : La paz comienza con una sonrisa de María Teresa de Calcuta. Hubo toda una preparación para participar activamente: en el área de Prácticas del lenguaje, desde el espacio de Biblioteca -a cargo de Daiana Darretta- se trabajó con el libro Imagina, inspirado en la canción de Jhonn Lennon. De manera colectiva se reflexionó sobre la importancia de la paz y se analizó cada ilustración del libro. Por un mundo en donde haya cada vez más tolerancia, empatía y paz…
Muestra de collages por el Día Internacional de la Paz
En el marco del conmemorarse el Día Internacional de la Paz. el día 21 de septiembre, se organiza una muestra de Collages que tienen como eje temático la guerra y la Paz.
Objetivos:
– Hacer un “alto” en la vorágine cotidiana para pensar en la necesidad de una convivencia pacífica.
– Reflexionar -a partir de la expresión artística- sobre el valor de las acciones cotidianas a favor de la Paz en sus dimensiones: individual, comunitaria y global.
– Expresarnos a favor de la Paz para hacer visible el deseo de tantas personas en el planeta que no se ven representadas por quienes toman decisiones e impulsan la guerra.
Propuesta: Exposición de siete collages dedicados a la Guerra y la Paz. Se invita a cada visitante a traer un mensaje de Paz -escrito o ilustrado- que se incorporará a la Muestra, y en próximas ocasiones se realizará suelta de los mensajes o intercambio por correo.
La idea es que se pueda replicar la actividad en distintas ciudades o espacios culturales o educativos, por tal motivo se ponen a disposición los archivos digitales de los collages para poder imprimirlos y utilizarlos como recurso.
Entre el 21 y el 28 de septiembre la Muestra interactiva de collages por la Paz se realizó en forma simultánea en:
. Escuela de Educación secundaria Educadores de Baja California, en la ciudad de Baja California Sur, México.
. Escuela de Educación Primaria Nº 11 Hipólito Yrigoyen, en la Ciudad de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
. En un espacio personal de Arte, en la ciudad de General Las Heras, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
En los tres ámbitos se generaron reflexiones y mensajes a favor de la Paz.
Los archivos de los collages de la Muestra + la ficha técnica de cada uno + Poesía o reflexión que acompaña a cada collage, siguen a disposición para futuras réplicas de esta actividad, que se puede realizar independientemente de la fecha conmemorativa de la Paz.
Kim Phuc, la mujer
Este proyecto recorre la vida de Kim Phuc, antes y después de la foto que mostró al mundo los horrores de la guerra y que impactó en el fin de la guerra de Vietnam en el año 1972. Se propone un abordaje desde los derechos de niños, niñas y adolescentes, y la difusión de su historia, su recorrido como mujer activista por la Paz y su Fundación, para conmemorar el Día internacional de la mujer 2023 en la escuela. Se elaborará un documento a distribuir en las escuelas y a través de las redes sociales.
Lugar: General Las Heras, Provincia de Buenos Aires, Argentina con proyección a demanda de instituciones de otros lugares.
Coordinadora: Estela Ahamendaburu. Estará abierto a convocatoria de proyectosLlamada abierta para que cualquier persona o colectivo pueda presentar proyectos que luego serán desarrollados en los laboratorios ciudadanos junto a....
—‐——————————————————–
Si les entusiasma realizar actividades a favor de la Paz -en cualquiera de sus dimensiones- pueden sumarse a las iniciativas que estamos desarrollando o bien, presentar sus proyectos, será un gusto acompañar con la difusión; si tienen dificultades para redactar la idea, podemos colaborar. Este es nuestro mail de contacto: pacificarlc@gmail.com
Gracias🤲