#Labbbs
|

/ Laboratorios / Bibliolibre, lleva una biblioteca en tu corazón

Bibliolibre, lleva una biblioteca en tu corazón

Fase actual: 
  • Documentado
1 Octubre de 2021
30 de octubre de 2021 - 29 de noviembre de 2021
Celebración del Laboratorio
30 de noviembre de 2021
A determinar
Edición: 
  • LabsBibliotecarios 2021
Organiza: Kelly Johana Muñoz De la Cruz
Tipo de institución: 
  • Biblioteca Pública
 > Colombia, Departamento del Magdalena, municipio de Zapayán, zona rural de Los Cerritos
> Biblioteca Orlando Salgado Parody
Bibliolibre, lleva una biblioteca en tu corazón, es un proyecto que se basa en la construcción de bibliotecas rurales . Es un servicio social para mitigar la falta de sitios de recreación en estas zonas donde la deserción escolar, el analfabetismo y el embarazo en adolescentes ocupan los primeros lugares en problemáticas del municipio de Zapayán.
Descripción

En el municipio de Zapayán existen 10.613 habitantes, un factor que influye en el desarrollo territorial, es la pobreza. Por ello, se han realizado muchos estudios de cómo mitigar o enfrentar todos aquellos temas puntuales que hacen que este factor se prolongue e incluso se fortalezca en el tiempo.

Dentro de esta panorámica, los municipios del departamento del Magdalena no presentan cifras alentadoras. Los casos más críticos se presenta en el municipio de  Zapayán con un 70,4%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en la Medida de Pobreza Multidimensional Municipal de Fuente Censal, presenta que hay una variedad de indicadores que la conforman, en total son 15 y se agrupan por dimensiones, las cuales son: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo y condiciones de la vivienda y acceso a servicios públicos domiciliarios.

Dentro de la dimensión de educación, es significativo el índice que presenta el bajo logro educativo dentro del Municipio de Zapayán, estando en un 77,9, así mismo, el analfabetismo presenta un 34,7 y el índice que presenta en los centros poblados y rural disperso es aun mayor que esta cifra, son urgentes las necesidades por alfabetizar a la población y disminuir brechas para el acceso a la educación. Por otro lado, en las condiciones de la niñez y juventud se observa que el rezago escolar es uno de los índices más altos con un 21,5.  En lo que respecta a la dimensión de salud, se identifica que un 15,9 de la población no tiene aseguramiento, sin embargo, las barreras de acceso a los servicios de salud presentan un índice bajo de 2,8%.

En la zona rural carecen de puestos de salud, alcantarillado, servicio de agua potable, pocos son los que cuentan con parques y canchas deportivas, no hay servicio de gas ni internet, la señal telefónica es deficiente.

Por lo anterior la construcción de bibliotecas rurales en el municipio de Zapayán, busca mitigar la desigualdad social para que esta población conformada por campesinos, pescadores y sus familias, cuenten con un lugar digno para recrearse y aprender, ya que estos corregimientos y veredas carecen de sitios de recreación, los niños no saben lo que es un cine, títeres y teatro.

En reunión realizada con los habitantes de estas zonas rurales donde se piensa implementar este laboratorio, la población se encuentra muy entusiasmada y agradecida por haberlos tenido en cuenta, les socialicé sobre este curso que me ha dado las herramientas para aprender y brindarme este espacio para dar a conocer este proyecto.

 

Objetivo
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona rural del municipio de Zapayán mediante la construcción de bibliotecas rurales.

Recursos a disposición

.

Espacios
Biblioteca Orlando Salgado Parody
Servicios
Servicios Bibliotecarios
Herramientas
Colecciones bibliográficas
Otros

Agentes implicados

.

Enlaces de interés

.

Proyectos seleccionados

.

IMÁGENES

.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido