La jornada de este año la organizamos junto al Citilab de Cornellà de Llobregat. El trabajo se organizó en torno a grupos de trabajo multidisciplinares que se distribuyeron en 5 mesas, dedicadas a 5 retos en torno a la relación entre bibliotecas y educación:
- Aprender en la biblioteca Haciendo. Programas de fomento STEAM y programas maker con la comunidad educativa.
- Aprender en la biblioteca Investigando. ciencia ciudadana, investigación en torno a retos ODS y ciencia abierta y archivos Open Access.
- Aprender en la biblioteca jugando. dinámicas de gamificación; actividades enfocadas a aprender jugando.
- Aprender en la biblioteca con las TIC. alfabetización digital y alfabetización mediática, por proyectos y en torno a retos de aprendizaje a lo largo de la vida, con seniors, con adultos o con programas intergeneracionales.
- Aprender en la biblioteca leyendo. innovación en torno a la promoción de la lectura. Comprensión lectora. Alianzas con Bibliotecas escolares y centros educativos de primaria y secundaria.
Cada grupo de trabajo estuvo formado por 10 personas:
- 3 profesionales de biblioteca de diversas tipologías (pública, universitaria, escolar, especializada) que hayan puesto en marcha proyectos relacionados con la temática de su mesa
- 3 profesionales del mundo de la educación
- 3 expertos en el área temática de su mesa
- 1 relator que dinamice el grupo. Alguien de la organización.
Usando una metodología diseñada por Citilab que consiste en un proceso de co-creación, cada grupo trabajó en torno estos retos. El resultado de este trabajo se ha volcado en la guía que os presentamos a continuación:
Puedes usar esta plantilla para elaborar tu propia ficha y compartirla con el resto de la comunidad LABBBs. Envíala a: info@labsbibliotecarios.es
PRESENTACIONES