Desde 2017 venimos celebrando sesiones de trabajo en torno a la innovación y la participación ciudadana en bibliotecas. El formato de estas jornadas varía de un año a otro: podéis encontrar charlas de expertos, presentación de buenas prácticas y mesas redondas donde expertos de distintos ámbitos debaten con profesionales de biblioteca.
El objetivo de estas sesiones es reflexionar colectivamente en torno a cómo debe cambiar la biblioteca del siglo XXI para seguir siendo una institución útil y cercana a la ciudadanía, sin olvidar lo que somos: expertos en fomento de la lectura, espacio de aprendizaje, puerta de acceso universal al conocimiento desde la proximidad y espacios de acogida.
Jornada 2022: Las bibliotecas, agentes del ecosistema educativo

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura a través de la SG de Coordinación Bibliotecaria y Citilab de Cornellà de Llobregat organizan una sesión abierta de trabajo sobre el papel de las bibliotecas en el ecosistema educativo. Esta sesión se enmarca dentro del proyecto Laboratorios bibliotecarios.
Como en ediciones anteriores, se propone seguir explorando la biblioteca como lugar de colaboración, experimentación y creación; en esta ocasión, destacando el papel de las bibliotecas como activos de aprendizaje.
Lugar: Citilab (Carretera de San Joan 29, Cornellà de Llobregat)
Fecha: jueves, 5 de mayo
Horario: jornada de mañana y tarde.
LABBBs_Aprender en la biblioteca_Digital_interactivo1DescargaMetodología
El trabajo se organizará en torno a grupos de trabajo multidisciplinares que se distribuirán en 5 mesas. Las mesas estarán dedicadas a 5 retos en torno a la relación entre bibliotecas y educación:
- Aprender en la biblioteca Haciendo. Programas de fomento STEAM y programas maker con la comunidad educativa.
- Aprender en la biblioteca Investigando. ciencia ciudadana, investigación en torno a retos ODS y ciencia abierta y archivos Open Access.
- Aprender en la biblioteca jugando. dinámicas de gamificación; actividades enfocadas a aprender jugando.
- Aprender en la biblioteca con las TIC. alfabetización digital y alfabetización mediática, por proyectos y en torno a retos de aprendizaje a lo largo de la vida, con seniors, con adultos o con programas intergeneracionales.
- Aprender en la biblioteca leyendo. innovación en torno a la promoción de la lectura. Comprensión lectora. Alianzas con Bibliotecas escolares y centros educativos de primaria y secundaria.
Cada grupo de trabajo estará formado por 10 personas:
- 3 profesionales de biblioteca de diversas tipologías (pública, universitaria, escolar, especializada) que hayan puesto en marcha proyectos relacionados con la temática de su mesa
- 3 profesionales del mundo de la educación que hayan participado en proyectos de este tipo con bibliotecas
- 3 expertos en el área temática de su mesa
- 1 relator que dinamice el grupo. Alguien de la organización.
De los 9 expertos, se designará a uno que haga una presentación inicial, inspiradora, que ayude al trabajo en grupo. Esta persona será la encargada de recoger las ideas que se traten en su grupo para la presentación final.
El trabajo en grupo será híbrido, facilitando el que haya personas que participen de forma telemática y otras que lo hagan de forma presencial.
Resultados esperados:
Lo que pretende lograr es facilitar que las bibliotecas pongan en marcha proyectos de este tipo, con lo que el resultado será:
- Un mapeado de agentes relevantes en cada uno de los ámbitos (personas, instituciones, proyectos…)
- Unos principios de diseño: si tengo que poner en marcha un proyecto de este tipo, ¿Qué debo hacer? ¿Qué no hacer? ¿Qué debo tener en cuenta?
Agenda de la mañana
9h-9:30h | Bienvenida |
9:30h-9: 45h | Presentaciones institucionales Clara Ortega Villanueva, Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria Ot García Ruiz, Regidor de Cultura i Comunicació, Ajuntament de Cornellà de Llobregat. Se retransmite en abierto |
9:45-10:40h | Presentación del contexto: Aprender en la Biblioteca Haciendo Aprender en la Biblioteca Jugando Aprender en la Biblioteca Investigando Aprender en la Biblioteca con las TIC Aprender en la Biblioteca Leyendo Se retransmite en abierto |
10:40-11:00h | Pausa cafè |
11-14:30h | Sesión de trabajo de las 5 mesas |
14:30-15:30h | Comida |
Agenda de la tarde
Presentación de resultados de la Jornada Laboratorios Bibliotecarios
15:30- 16:30h | Presentación resultados del trabajo de las mesas. Se retransmite en abierto |
Representantes de cada mesa comparten sus resultados y se abre intervenciones a los que están conectados en la red para que puedan preguntar o comentar. La presentación de resultados será híbrida. Conectaremos por videoconferencia con los agentes participantes y por streaming en abierto por el canal de youtube de Laboratorios Bibliotecarios y Citilab |
Presentación del Colaboratorio IC
16:30-17:00h | Pausa cafè |
17:17:10h | Acción – romper el hielo |
17:10-17:20h | Qué y para qué. Por qué los laboratorios bibliotecarios son una comunidad clave para el Colaboratorio IC Quiénes forman parte del Colaboratorio IC |
17:20 -18:10h | Presentación del MANIFIESTO Presentación de 6 casos IC |
18:10-18-15h | Cierre invitando a firmar y sumarse. Próximos pasos |
18:15-18:30h | Preguntas |