Muchos mundos

En este proyecto proponemos la formación de un grupo más o menos estable de mujeres migrantes que se reúnan para hablar en castellano y o euskera, con el objetivo de disminuir la situación de doble marginalidad que algunas de estas mujeres pueden padecer por su condición de mujeres y por su condición de migrantes. No se trataría de clases de castellano o euskera ni de gramática, sino reuniones en las que se hable de cualquier tema y o temas propuestos utilizando una de estas dos lenguas.

COMETA LAB

Cometa Lab, un lugar de encuentro y dialogo para los seguidores de la narración secuencial ubicado en la Comicteca Comfandi.

POR UMA BIBLIOTECA VIVA COMUNITÁRIA NA OCUPAÇÃO MANOEL ALEIXO – Laboratório cidadão – experiências do habitar a casa e a cidade

Trata-se de experiência que pretende fazer da biblioteca um laboratório cidadão, lugar de experiência, de produção coletiva de ações voltadas para o enfrentamento dos desafios que uma ocupação exige, de forma a criar um espaço dentro dela, como protótipo de lugar de encontro entre os que ocuparam o prédio e os que os apoiam para a produção de um jeito mais humano e solidário de habitar a casa e a cidade.

Uta aikani * Pewmayen * Kona Tano mo Moevarua (lugar soñado en rapanui, mapudungun y aymará) /Biblioteca de Centro Ceremonial de Pueblos Originarios – Peñalolén

El Parque Centro Ceremonial de Pueblos Originarios Peñalolén es un espacio único en la región y país, dentro de este se encuentran áreas o sectores dedicados a cada una de los tres pueblos indígenas más numerosos y característicos dentro del país y comuna: Mapuche, Aymara y Rapa Nui. Son casi 4 hectáreas de terreno.
Posee un edificio con salas de exhibiciones, arte, computación, biblioteca, auditorio, entre otros.
En este espacio de gran significación espiritual y cultural la comunidad indígena de la comuna realiza sus ceremonias y enseñan los elementos característicos propios de sus respectivas culturas.
Aún no se inaugura, en proceso de implementación.

POLEN LAB Comunidad de Ideas

POLEN LAB Comunidad de Ideas, es una convocatoria para invitar a todas las personas de Tlatlauquitepec, sus barrios y comunidades vecinas, para que presenten ideas de proyectos que beneficien a las infancias y juventudes de la localidad y que puedan realizarse en corto tiempo en colaboración con ciudadanas y ciudadanos, con el interés de buscar un beneficio en común.

TÍPICO

Típico es un laboratorio que propone traer la atención y acción a cocinar preparados que puedan componer en conjunto, uno o varios platos típicos para la zona.

Queremos prototiparlos a partir de los saberes, gustos y productos de la zona de bosque nublado y pastizal, en nuestro centro comunitario rural en Recinto El Progreso, Pedro Vicente Maldonado.

Lo típico parece una puerta y un puente para empezar a construir una memoria en el cantón y que este no sea solo un sitio de trabajo; para que los recursos sean vistos más allá de la idea de explotación y que la comida sea vista como un laboratorio de vida que podemos compartir y que no solo sea la rutina solitaria y repetitiva.

JUGUETORÍA 2021

Juguetoría es una factoría de juguetes que vuelve a utilizar temporalmente el FabLab de Medialab para producir allí cinco proyectos de nuevos juguetes. ¿Os gustaría ser los inventores de esta factoría? ¡Abrimos convocatoria de proyectos!

JIWASA Reinventar y tejer comunidad

El taller se basa en la idea de la mejora de la habitabilidad del entorno del CCELP, fomentando las acciones vinculadas con alguno de los ejes prioritarios del centro: género, discapacidad, medioambiente y/o diversidad cultural.

Las propuestas seleccionadas contienen un carácter ecológico, de uso libre y accesible y se llevarán a cabo de forma colaborativa, ya que se basan en el aprendizaje mutuo e identifican, promocionan y generan redes de colaboración y conocimiento ciudadano en el entorno local.

Laboratório Cidadão Vivências e Experiências: A leitura como protagonista da história de ser criança

O Laboratório Cidadão Vivências e Experiências: A leitura como protagonista da história de ser criança é é destinado a profissionais bibliotecários, mediadores de leitura, contadores de histórias, professores, educadores, pedagogos, artistas, assistentes sociais, psicólogos, pesquisadores e profissionais em geral que queiram trocar vivências e experiências sobre a leitura e o protagonismo infantil e contribuir na criação do manual com propostas voltadas a mediação de leitura na infância beneficiando assim a nossa comunidade.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido