CONECTANDO HABILIDADES: FORMA PARTE DE NUESTRA RED DE AUTODIDACTAS

Esta iniciativa pretende estimular el aprendizaje colaborativo mediante el intercambio de experiencias y destrezas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, facilitando el acceso al conocimiento a través de la experimentación y metodologías innovadoras y creativas en un entorno colaborativo abierto a la ciudadanía.
El proyecto consiste en la organización de un taller propuesto por la ciudadanía local. Durante el taller se desarrollarán las ideas trabajando en grupos interdisciplinares formados por quien propone la idea y las personas colaboradoras interesadas.

2ª Edición del Laboratorio CRAI Ciudadan@

En esta 2ª edición del laboratorio CRAI Ciudadan@, la primera convocatoria es la de Ideas en la que se invita a la ciudadanía y comunidad universitaria a proponer ideas cuyo objetivo principal sea el bien común. Este año se seleccionarán 3 ideas.

La segunda convocatoria será la de Colaboradores en las que se busca a gente para desarrollar las ideas seleccionadas, en un trabajo colaborativo.

Después se desarrollarán los talleres, buscando soluciones y desarrollos posibles a esas ideas seleccionadas durante el mer de diciembre.

BarrioLAB 2022

La idea es realizar la segunda convocatoria de BarrioLAB en el barrio del Perpetuo Socorro, un entorno que acoge a la mayor parte de la población migrante de la ciudad de Huesca, y que sufre un proceso de guetificación.

Redescubre Manzaneda

Conocer, valorar y difundir la riqueza cultural y natural de Manzaneda. Cambiar el entorno y las rutinas de quienes viven aquí, trabajar juntos con ilusión en un proyecto en el que todos sean protagonistas.

Laboratorio por el clima Villaverde

El laboratorio Redes por el clima de Villaverde es una propuesta para dar una respuesta coordinada desde la ciudadanía al cambio climático en España.

EN CONEXIÓN NARANJA 2021

En conexión naranja, es un laboratorio virtual de cocreación cultural, que en su primera versión se dirigió a habitantes del departamento de Cundinamarca – Colombia y que contempló cómo desafío principal la transformación y migración de contenidos, creaciones y producciones artísticas y culturales hacía formatos y entornos digitales y virtuales como respuesta a los desafíos generados por la pandemia del la Covid-19.

Cultugüeños

Este laboratorio ciudadano quiere ser un espacio abierto en el que los vecinos de Lardero van a poder participar compartiendo sus ideas y colaborando en la organización de iniciativas culturales en nuestro municipio.

Tetuán Alimenta

Taller de producción colaborativa de proyectos en torno a la alimentación saludable y sostenible, la cocina y la celebración.

Mi pueblo Lab

Buscamos crear espacios de participación entre las vecinas y vecinos del pueblo y todos quienes quieran incorporarse a la propuesta, promoviendo la colaboración, el diálogo intergeneracional y la experiencia de construir comunidad.

¿qué quieres encontrar hoy?

Ir al contenido