Si has participado del Curso 2022 y vas a iniciar un Laboratorio rellena el siguiente formulario:
Presentación general
1. ¿Por qué este curso? Marcos García
2. ¿Cómo funciona el curso, cuáles son sus objetivos? Diego Gracia, coordinador del proyecto Laboratorios Bibliotecarios, Ministerio de Cultura y Deporte
MÓDULO 1: Introducción a los laboratorios ciudadanos
1. ¿Qué es un laboratorio ciudadano? Lorena Ruiz, investigadora social
2. ¿Cómo funciona un laboratorio ciudadano? David Gómez, director del proyecto Slow U, del TEC de Monterrey
3. Ejemplos de proyectos y comunidades resultantes. Antonella Broglia, experta en innovación social.
MÓDULO 2: Primeras consideraciones: preparando el terreno
1. Recursos necesarios y cómo encontrarlos. Grupo de Trabajo Laboratorios Bibliotecarios
2. Plan de comunicación. Patricia Horrillo, experta en comunicación y redes sociales
3. Planificación con escenarios. Gestionar la incertidumbre. Matt Finch, consultor para instituciones culturales en dirección estratégica
Contenido extra: Caso práctico de gestión de recursos. Cinthia Mendonça, directora de Silo – Arte y Latitud Rural
MÓDULO 3: Avanzando en la preparación del laboratorio
1. Plan de mediación en laboratorios ciudadanos. Lorena Ruiz, investigadora social
2. Análisis del entorno. Blanca Callén, profesora e investigadora social
Contenido extra: La web de un laboratorio ciudadano. Eva Calavia , Dabne
Contenido extra: Logística de un laboratorio. Aurora Adalid, miembro de Zuloark, interdisciplinar dedicado a la Arquitectura, el Urbanismo y la investigación
MÓDULO 4: La convocatoria y el desarrollo del laboratorio
1. Elementos de la convocatoria.. Mariana Cancela, coordinadora del curso
2. El taller de prototipado colaborativo. Susana Moliner, comisaria y productora cultural de Grigri Projects
Píldora: Herramientas para hacer un laboratorio ciudadano online
Contenido extra: Adaptación a las necesidades locales y otros consejos. Blanca Callén
Contenido extra: Documentación del proceso y los resultados. David Gómez
CONTENIDOS EXTRA: Evaluación y continuidad
1. Evaluación. Cómo recolectar datos. Análisis de conclusiones. Nora González, Diseñadora de servicios, forma parte de CivicWise y Pascual Pérez, cofundador y socio cooperativista de la Oficina de Innovación Cívica S. Coop. Civicwise
Guía para la evaluación de Laboratorios Ciudadanos. Civímetro
2. Continuidad de proyectos y equipos. Continuidad del laboratorio y redes de colaboración.
Patricia Horrillo, experta en comunicación y redes sociales
Fran Díaz, profesor, investigador y coordinación de proyecto Autofabricantes